Categorías: Economía

El ahorro gestionado por el sector del seguro aumenta un 6,2% hasta marzo

Las aseguradoras que operan en España gestionaban 222.258 millones de euros de sus clientes hasta marzo, el 6,19 % más, según ha publicado Unespa a partir de datos de la Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).

La patronal de las aseguradoras señala que de todo el ahorro gestionado, 181.067 millones de euros corresponden a productos de seguro, un 6,23% más, mientras que los 41.192 millones restantes se deben a planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a entidades del sector. En este caso, el incremento es de un 6,04% respecto al mismo mes del ejercicio pasado.

Unespa destaca que las rentas vitalicias y temporales constituían a marzo el producto más relevante en términos de ahorro gestionado, ya que acumularon unas provisiones técnicas de 86.221 millones de euros, un 4,7% más.

En este sentido, la patronal explica que las rentas vitalicias aseguradas ganan terreno como sistema de previsión complementario, ya que a cierre de marzo 8.638 personas mayores de 65 años transformaron el dinero logrado con la venta de algún elemento patrimonial (segunda vivienda, fondos de inversión, o acciones) en una fuente garantizada de ingresos de por vida.

“Estas personas se acogieron a las ventajas fiscales que se establecieron para este producto a raíz de la última reforma del IRPF”, apunta Unespa, que ha explicado que estas rentas vitalicias acumularon un volumen de ahorro bajo gestión de 917 millones de euros.

En su nota, la patronal aseguradora también ha destacado la pujanza de los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP). Estas pólizas movieron a cierre del primer trimestre 2.366 millones de euros, con lo que casi duplican el volumen bajo gestión de un año antes.

La evolución de los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) también “es llamativa” según Unespa, que precisa que estos seguros alcanzaron a cierre de marzo los 11.066 millones, el 27,72% más. Los capitales diferidos repuntaron un 5,61% hasta los 48.531 millones de euros.

Por su parte, los ingresos por primas del seguro de vida riesgo crecieron al finalizar el primer trimestre del año un 3,32%, hasta los 1.405 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El ahorro gestionado por el sector del seguro aumenta un 6,2% hasta marzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace