El ahorro en forma de activos financieros de las familias españolas se situó en 2,31 billones de euros a cierre de septiembre del año pasado, lo que supone una reducción de 38.986 millones de euros en el saldo y un decrecimiento del 1,7% respecto al cierre del primer semestre, según los datos del Banco de España recogidos por Inverco.
La patronal de la inversión atribuye esta reducción del volumen a los flujos negativos por operaciones y también a un ajuste por valoración de los activos en cartera de los hogares.
No obstante, destaca que la notable reducción del PIB en el primer trimestre permitió que, en términos porcentuales, la ratio activos/PIB se mantenga por encima del 200%, cerca de máximos
históricos, aunque todavía lejos del 250% de la media de la zona euro.
En términos acumulados de los tres primeros trimestres, las nuevas operaciones de adquisición de activos financieros por parte de las familias alcanzaron en septiembre los 60.510 millones de euros, máximos desde el año 2006.
Solo dos activos han concentrado el interés de las familias españolas: el efectivo y los depósitos, que crecieron un 13,7% y un 9%, respectivamente, en lo que va de año.
En el tercer trimestre, se produjo un descenso en el endeudamiento de las familias españolas hasta los 754.804 millones de euros, un 1,7% menos anual. De esta forma, la riqueza financiera neta se redujo desde el trimestre anterior hasta situarse en los 1,56 billones de euros.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…