El ahorro de los hogares españoles cae en terreno negativo

Finanzas

El ahorro de los hogares españoles cae en terreno negativo

El ahorro de los hogares y las instituciones sin ánimo de lucro se situó en el tercer trimestre en -2.023 millones de euros.

bebe manos nacimiento nacer familia

La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro se situó en el -1,2% de su renta disponible en el tercer trimestre del año, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), volviendo al terreno negativo después de que en el segundo trimestre se situase en el 12,5%.

En concreto, en el tercer trimestre de 2018 la renta disponible bruta de los hogares se incrementó un 3,8%, hasta alcanzar una cifra de 171.461 millones de euros. Mientras, el gasto en consumo final de los hogares se estima en 173.102 millones de euros para el mismo período, con un aumento del 4,4%.

Con ello, el ahorro del sector se cifra en –2.023 millones (en el tercer trimestre de 2017 fue de –1.138 millones), y la tasa de ahorro de los hogares se situó en el –1,2% de su renta disponible, frente al –0,7% del mismo trimestre del año anterior.

No obstante, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro del sector aumentó dos décimas respecto al trimestre anterior y se sitúa en el 5,2%.

Por otro lado, la inversión de los hogares alcanzó los 13.701 millones de euros en el tercer trimestre (un 16,7% más que en el mismo periodo de 2017). A su vez, la tasa de inversión eliminados los efectos estacionales y de calendario, se situó en el 6,1% de su renta disponible, una décima superior a la del trimestre anterior.

De esta forma, y una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los hogares registraron una necesidad de financiación de 16.267 millones de euros, frente a los 13.532 millones estimados para el mismo trimestre de 2017.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…