Hucha
La tasa de ahorro de los hogares se situó en tasas negativas en el -3,4% de su renta disponible en el primer trimestre del año, 2,9 puntos por debajo de la del mismo periodo de 2016 y la más baja de toda la serie, iniciada en 1999, de acuerdo con las cuentas no financieras de los sectores institucionales que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La renta disponible de los hogares aumentó un 1,9% hasta los 163.272 millones de euros, pero su gasto en consumo se situó por encima de esta cantidad: 168.361 millones de euros que suponen un 4,9% más que en el mismo período del año pasado. De esta forma, su ahorro fue negativo en 5.573 millones de euros, frente a los 826 millones, también negativos, del primer trimestre de 2016.
Si se calculan tasas de ahorro del sector hogares referidas a periodos móviles de cuatro trimestres, la tasa de ahorro del sector disminuye 0,7 puntos respecto al trimestre anterior, hasta el 7,0%.
Asimismo, los hogares invirtieron entre enero y marzo 9.852 millones de euros, un 33% más. Teniendo en cuenta todos estos factores, la necesidad de financiación de los hogares alcanzó los 15.234 millones de euros, un 88,1% más frente a los 8.097 millones de euros del mismo período de 2016.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…