La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro se situó en el 12,5% de su renta disponible en el segundo trimestre del año, el registro más bajo de un periodo similar desde el año 2007.
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de ahorro se ha reducido dos puntos respecto al segundo trimestre de 2017 (14,5%), aunque ha vuelto a tasas positivas después de haber registrado una tasa negativa en los tres primeros meses del año.
Eliminando la estacionalidad y el efecto calendario, la tasa de ahorro de los hogares subió una décima en el segundo trimestre, hasta el 4,4%.
Los hogares aumentaron su renta disponible bruta un 1,5% en el segundo trimestre, hasta 196.907 millones de euros, pero su gasto en consumo se situó por debajo de esta cantidad, en 172.359 millones de euros, un 4% más, de forma que su ahorro fue positivo. El INE lo cifra en 24.514 millones de euros, por debajo del ahorro de 28.186 millones del segundo trimestre de 2017.
Los hogares presentaron una capacidad de financiación de 13.268 millones de euros entre abril y junio, frente a los 19.188 millones de euros estimados para el mismo trimestre de 2017.
Entre abril y junio, la economía española registró una capacidad de financiación de 3.013 millones de euros, el 1% del PIB, por debajo de los 6.451 millones de euros del mismo periodo de 2017 (2,2% del PIB).
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…