Categorías: Sanidad

El agotamiento crece en el SUMMA 112: “Nos hacen odiar nuestra profesión”

La falta de personal sumada a la sobrecarga asistencial en el SUMMA 112 de Madrid podría poner en serias dificultades a sus máximos responsables. El sindicato SUMMAT ha llevado a los tribunales a dos de sus dirigentes por un posible delito de “prevaricación y dejadez de funciones”. Sin embargo, los problemas sí son una realidad para la plantilla.

“Me empecé a asustar cuando los médicos me dijeron que ya no podían más y cuando vi a mi médico, con 25 años de experiencia, llorando”, resume Rosa López Cordero, vicepresidenta de la organización sindical que ha puesto la denuncia penal y enfermera del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del SUMMA 112, a EL BOLETÍN.

La demanda, avanzada por la Cadena SER, apunta tanto a Pablo Sanz Calvo, director general de RRHH del SERMAS, como a Pablo Busca Ostoloza, director gerente del SUMMA 112. La gota que ha colmado el vaso ha llegado este verano, aunque la situación venga de lejos: “En los SUAPs se ha realizado una disminución de personal que en ocasiones ha llegado a más del 50% de los puestos médicos”.

Ejemplo de ello, según relata López Cordero, es lo que está pasando en Pirámides o Vallecas en estos centros clave para la Atención Primaria. Abiertos de 20:30 a 8:30 de lunes a viernes y las 24 horas los fines de semana y festivos, en los últimos meses el número de médicos se ha reducido de tres a uno en estos citados SUAPs .

El ritmo no para: 300 urgencias en 24 horas en invierno

De esta manera, el caos veraniego –que ha llevado a tomar la vía judicial- ha provocado en total la pérdida de ocho puestos de enfermería y 24 plazas de médicos en los SUAPs. “Nos dijeron que era temporal y que en septiembre volverían y ahora nos dicen que el problema es que no hay médicos en el mercado”, completa la responsable sindical.

Ambulancias con un solo conductor, material defectuoso… las carencias del SUMMA 112

Leer más

Mientras, la vicepresidenta del SUMMAT reprocha la falta de respuesta por parte de la Consejería de Sanidad. “Es frustrante”, asegura tras notificar hasta “diez veces” al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid lo que está pasando.

Desde la Administración se defiende que la baja demanda por el periodo vacacional permite más flexibilidad de plantillas. Un argumento que tampoco convence: “En Vallecas no se va el 50% de la población. En verano puedes ver hasta a 50 pacientes por la noche para un equipo de tres personas (un médico, una enfermera y un técnico)”.

Pero el verano no es una excepción, es un periodo más. Así lo aprecian los trabajadores y los cálculos donde que dejan el invierno con hasta 300 urgencias en centros como el de Alcobendas o 260 en el de Pirámides. Todo en menos de 24 horas. “Nos hacen odiar nuestra profesión”, confiesa López Cordero.

El cansancio se extiende por todo el SUMMA 112

Este día a día no solo se reproduce en los SUAPs, sino que se extiende a todas las unidades del SUMMA 112: “El centro coordinador también está saturado, tardan hasta cuatro minutos en coger una llamada por falta de personal en un servicio privatizado”. Y una paradoja se reproduce.

La vicepresidenta del SUMMAT cuenta que ante el déficit de plantilla en los SUAPs se obliga a trasladar al médico de la Unidad de Asistencia Domiciliaria (UAE) a estos centros. Y esto mismo desencadena que se “anulen los coches que van a domicilio” o que “al haber pocos coches se manden a domicilio a las UVIs para patologías que no son de riesgo vital”.

La plantilla del SUMMA 112 estalla ante las falsas promesas: “Estamos cansados de ver a la gente sufrir”

Leer más

El efecto dominó no se detiene ahí. Si los SUAPs rescatan trabajadores de las UAEs, cuyo trabajo asumen las UVIs… estas UVIs, en múltiples ocasiones, caen a cargo del Soporte Vital Avanzado con Enfermería (SVAE). “Cuando una UVI no tiene médico, lo reconvierten en SVAE”, desvela López Cordero tras alertar del peligro a la población.

“Nadie quiere trabajar en el SUMMA”

Si la Comunidad de Madrid culpa a la falta de médicos en el mercado, el sindicato mira a las condiciones laborales: “La gente ni quiere ser interino porque trabaja a destajo. Nadie quiere trabajar en el SUMMA”. Mientras, según la vicepresidenta del SUMMAT, lo que sí han visto es cómo se han aumentado 23 puestos de mandos intermedios.

En todo caso, la denuncia penal es una muestra más de que “la gente está agotada”. Es más que un aviso a navegantes: “Madrid se queda descubierta. Las emergencias no son tantas, pero un día va a pasar una desgracia”.

Y el escenario en los SUAPs, sumada a la crisis en la Atención Primaria, ejemplifica este cansancio tanto por el agotamiento mental como el físico. “Somos la basura donde cae la ineficiencia del sistema”, concluye Rosa López Cordero.

Acceda a la versión completa del contenido

El agotamiento crece en el SUMMA 112: “Nos hacen odiar nuestra profesión”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace