El Boletin 2030

El Acuerdo de París podría evitar 57 días de calor extremo al año si se cumplen los compromisos climáticos

El estudio, elaborado por 18 científicos de Climate Central y World Weather Attribution, sostiene que incluso con ese avance el mundo se encamina hacia un futuro peligrosamente caluroso si no se refuerzan las políticas para abandonar los combustibles fósiles.

Un pacto que marca la diferencia

Adoptado en 2015 por 195 países y la Unión Europea, el Acuerdo de París es el primer tratado internacional jurídicamente vinculante para frenar el cambio climático. Su objetivo es mantener el aumento de la temperatura muy por debajo de los 2 °C y hacer todo lo posible por no superar los 1,5 °C.

El informe revela que, sin este pacto, el planeta se habría encaminado hacia un calentamiento de 4 °C, lo que habría supuesto 114 días de calor extremo al año.

Hoy, gracias a los compromisos nacionales, ese riesgo se reduce y el número de jornadas extremadamente calurosas podría caer en promedio en 57 días.

El Acuerdo de París evita parte de los peores efectos del calentamiento, pero el mundo sigue avanzando hacia un escenario de riesgo climático

Impacto desigual según el país

Los beneficios del Acuerdo no se reparten de manera homogénea. El estudio destaca grandes diferencias entre regiones y continentes.

Mientras que Kenia podría librarse de 82 días de calor extremo al año y México de 77, España reduciría solo 27 jornadas respecto al escenario previo a París.

País Días menos de calor extremo (respecto a 4 °C)
Kenia 82
México 77
Brasil 69
Egipto 36
Australia 34
Estados Unidos 30
India 30
China 29
Reino Unido 29
España 27

Estas disparidades reflejan la influencia de la latitud, la geografía y la vulnerabilidad climática de cada región.

El alivio del calor no será igual para todos: los países más pobres y cálidos siguen siendo los más expuestos al riesgo climático

El calor, un enemigo silencioso

El calor extremo es el fenómeno meteorológico más mortal del mundo. Provoca cerca de medio millón de muertes al año, aunque su impacto se subestima frente a otros desastres como las inundaciones o los huracanes.

Desde 2015, el aumento de solo 0,3 °C ha generado 11 días adicionales de calor extremo y ha multiplicado por diez las probabilidades de olas de calor en zonas como la Amazonia o el Sahel.

Los científicos advierten que los efectos del calor crecen con cada fracción de grado. Por eso, mantener la temperatura “muy por debajo de los 2 °C” es esencial para limitar los daños humanos y económicos.

Cada décima de grado adicional agrava los impactos del calor y multiplica las muertes evitables

Adaptación lenta y políticas insuficientes

Pese al aumento de la conciencia sobre el calor extremo, la financiación para la adaptación y la inversión en sistemas de alerta temprana siguen siendo insuficientes.

La mitad de los países ya dispone de planes nacionales contra el calor, pero muchos carecen de recursos para aplicarlos.

Los expertos insisten en que el paso más efectivo es abandonar el petróleo, el gas y el carbón con mayor rapidez. Reclaman además medidas concretas para reforzar la sanidad, ampliar las zonas verdes y mejorar la eficiencia energética de los hogares.

La transición energética no es solo una meta climática, es una cuestión de salud y de justicia social

Un camino estrecho hacia la seguridad climática

El estudio confirma que el Acuerdo de París funciona, pero no basta por sí solo para evitar los peores efectos del calentamiento.

Cumplir los compromisos actuales dejaría al planeta en un escenario de 2,6 °C, aún muy por encima del límite seguro de 1,5 °C.

Sin políticas más ambiciosas y financiación internacional, el mundo seguirá sufriendo olas de calor más largas, muertes evitables y costes económicos cada vez mayores.

Acceda a la versión completa del contenido

El Acuerdo de París podría evitar 57 días de calor extremo al año si se cumplen los compromisos climáticos

Elena Esteban

Entradas recientes

Once miembros de una familia, entre ellos siete niños, mueren en un ataque israelí durante el alto el fuego en Gaza

Antes del primer ladillo, conviene subrayar que este ataque pone de nuevo en cuestión la…

19 minutos hace

Los futbolistas de LaLiga protestarán contra el «Plan Miami» con paros simbólicos al inicio de la jornada

La tensión entre los futbolistas y la patronal se intensifica tras el anuncio de que…

1 hora hace

El Gobierno anticipará el 100% de los proyectos del nuevo plan de empleo para las zonas afectadas por la Dana

El nuevo programa, dotado con 80 millones de euros, sustituirá al primer plan activado en…

2 horas hace

Los mejores bookmakers extranjeros: Guía completa 2025

¿Alguna vez te has preguntado por qué tantos jugadores buscan mejores casas apuestas extranjeras lugar…

2 horas hace

Julian Assange exige 20 años de cárcel para el empresario español que lo espió en la Embajada de Ecuador

La ofensiva judicial de Assange llega tras su liberación en 2024 y en un momento…

3 horas hace

Lagarde avisa: los riesgos sobre la inflación se «estrechan» mientras el BCE mantiene la cautela con los tipos

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, defendió que el abanico de riesgos que…

4 horas hace