Mercado inmobiliario

El acceso a la vivienda se recrudece: el alquiler se come hasta el 46% de los ingresos según la ciudad

La presión sobre el bolsillo de los ciudadanos imposibilita irse de casa. El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda en alquiler se sitúa en el 36% en el último año (frente al 35% del año pasado). Así se desprende de un estudio de idealista sobre los datos del primer trimestre de 2025, que señala que “la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios” están detrás de que se estén “superando ampliamente” los límites recomendados por los expertos.

En este sentido, destaca que en hasta una decena de capitales el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% aconsejado por los expertos.

De acuerdo a este informe, Barcelona es la capital que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (46%), seguida por Palma (41%), Málaga (40%), Valencia (39%), Madrid (38%), Alicante (37%), así como en Segovia (34%), Las Palmas de Gran Canaria (34%), San Sebastián (32%) y Santa Cruz de Tenerife (31%). En las ciudades de Bilbao y Sevilla el esfuerzo se sitúa en el 30%, mientras que por debajo encontramos a Cádiz (27%), Vitoria, Girona, Granada y Salamanca, que comparten una tasa del 26%.

Por el contrario, el menor esfuerzo se pide en Ciudad Real (17%), Jaén (19%), Teruel (19%), Palencia (19%), Melilla, Cáceres, Ourense y Huesca (20% en las 4 ciudades).

Según idealista, Segovia es la ciudad en las que más ha crecido el esfuerzo, ya que se ha incrementado en 4 puntos porcentuales. Les siguen Zamora, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Alicante y Santa Cruz de Tenerife, con un crecimiento de 3 puntos en todas ellas. En la ciudad de Madrid el esfuerzo para alquilar se mantuvo estable. Ninguna capital ha reducido su esfuerzo para alquilar en los últimos 12 meses.

Asimismo, la provincia de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda a los locales, ya que alcanza el 52% de los ingresos familiares. A continuación, Baleares (con el 47% de los ingresos), Barcelona (43%), Santa Cruz de Tenerife (37%), Valencia (37%), Madrid (36%), Las Palmas (36%), Alicante (35%), Guipúzcoa (34%) y Sevilla (31%). Teruel (18%), Palencia, Lugo, Jaén y Lleida (20% en las cuatro provincias).

El coste de comprar una vivienda

“En la mayoría de los casos el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de San Sebastián y Palma”, apunta Idealista. La tasa de esfuerzo ha crecido desde el 22% hasta el 23% en el último año.

En cuatro capitales hay que dedicar más del 30% de los ingresos recomendados por los expertos: Palma (41%), San Sebastián (36%), Madrid (35%) y Málaga (35%). Barcelona se sitúa en el 30%, mientras que por debajo se encuentran las ciudades de Alicante (28%), Valencia y Cádiz (25% en ambas capitales), Granada y Las Palmas de Gran Canaria (que comparten una tasa del 24%).

La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (10%), Lleida, Palencia y Teruel (12%).

En cuanto a la situación por capitales, en 26 de ellas se exigen menos esfuerzo que hace un año. La mayor diferencia se ha registrado en Girona, Granada, Huesca y Barcelona, que bajan en 3 puntos. Le siguen las caídas de A Coruña, Sevilla, Córdoba, Cáceres, Palma, Tarragona, Melilla y Logroño, donde se ha reducido dos puntos.

Respecto a esto, Madrid lidera el grupo de 13 ciudades en las que más ha crecido el esfuerzo para la compra (2 puntos más que hace un año en el caso de la capital), en el que también se encuentran mercados relevantes como Alicante o Málaga (con 1 punto de subida).

Entre las provincias Baleares y Málaga son las que exigen un mayor esfuerzo, con el 42% de los ingresos familiares. Les siguen Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (28%), Madrid (27%) y Las Palmas (25%). En la provincia de Barcelona se sitúa en el 19%. Con una tasa del 10% se sitúan Ciudad Real, Jaén y Teruel, las menos exigentes para comprar una vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

El acceso a la vivienda se recrudece: el alquiler se come hasta el 46% de los ingresos según la ciudad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

1 hora hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

1 hora hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace