Economía

El abaratamiento del crédito impulsa la demanda en el primer trimestre de 2025, según el Banco de España

El Banco de España ha constatado una mejora en la demanda de préstamos durante el primer trimestre del año, continuando con la tendencia al alza observada en trimestres anteriores. Esta recuperación se ha visto especialmente reforzada por la caída de los tipos de interés, que ha motivado tanto a empresas como a particulares a buscar financiación.

En concreto, el incremento fue «especialmente intenso» en las hipotecas, donde también influyeron factores como las expectativas sobre el mercado de la vivienda. Por su parte, en el caso de la financiación a empresas, el crecimiento fue «moderado», apoyado en la necesidad de financiar inversiones en activos fijos. Los préstamos al consumo también experimentaron una subida «algo mayor» que la registrada por las empresas.

Las entidades financieras identifican los tipos de interés bajos como el principal motor del aumento de la demanda de crédito en todos los segmentos

Condiciones más suaves para empresas y viviendas

Aunque los criterios de concesión de préstamos —es decir, las decisiones previas para aprobar o denegar un crédito— no variaron en ningún segmento durante el trimestre, sí se detectó una relajación de las condiciones aplicadas en el caso de las hipotecas y de los créditos a empresas.

Esto se tradujo, según la encuesta, en un descenso de los tipos de interés aplicados y en una reducción moderada de los márgenes en los préstamos ordinarios. Para los créditos al consumo, sin embargo, tanto los criterios como las condiciones se mantuvieron estables.

Ni en el primer trimestre ni en las previsiones para el segundo se anticipa que la morosidad tenga un papel relevante en la política crediticia de los bancos

Las previsiones para el segundo trimestre apuntan a continuidad

De cara al segundo trimestre de 2025, los bancos anticipan una continuidad en los criterios de concesión y un posible nuevo aumento de la demanda de crédito, siguiendo la línea del comportamiento reciente.

La encuesta, realizada entre el 10 y el 25 de marzo, no recoge todavía los posibles efectos de la incertidumbre derivada de los nuevos aranceles internacionales, por lo que habrá que esperar a futuras ediciones para evaluar su impacto potencial.

Acceda a la versión completa del contenido

El abaratamiento del crédito impulsa la demanda en el primer trimestre de 2025, según el Banco de España

Alberto Anaya

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

2 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

2 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

2 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

4 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

11 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

11 horas hace