Categorías: Internacional

El 98% de los asesores externos del BCE son representantes de la banca privada

Al igual que muchas otras instituciones de la UE, el Banco Central Europeo (BCE) trabaja con un potente equipo asesor externo para la creación de sus políticas: según la plataforma pro control de grupos de presión Corporate Europe Observatory (CEO), hasta 22 grupos consultivos asisten a los responsables de la toma de decisiones en el BCE, a los que dirigen recomendaciones sobre la política monetaria de la UE.

“Sin embargo, y como también ocurre con otros órganos de la UE, en muchos de estos grupos de expertos hay un fuerte sesgo de la industria”, denuncia CEO. Sus cálculos evidencian que de 517 cargos en esa veintena de grupos de consultores del BCE, 508 están ocupados por representantes de instituciones financieras privadas.

Es decir, más del 98% de los consejeros externos del banco central del eurosistema aportan “una experiencia de parte”, denuncia la plataforma, “con un enfoque corporativo”. Hasta 208 cargos del total de asesores pertenecen a 16 grandes grupos financieros, como Deutsche Bank, BNP Paribas, Societé Générale, Citigroup o Unicredit.

Además, CEO critica que de 144 entidades bancarias que cuentan con un grupo consultivo en el BCE, 64 de ellas ni siquiera aparecen en el Registro de Transparencia de la UE, por lo que su influencia en la política monetaria a través del Banco Central Europeo es aún más difícil de rastrear.

En total, las propias corporaciones bancarias supervisadas por el BCE tienen una cómoda mayoría en el ejército de asesores del órgano: se quedan con 346 cargos, dos tercios del total.

Para CEO, este esquema revela el gran interés de la banca privada por copar el mayor número posible de cargos externos para ‘orientar’ al BCE, teniendo en cuenta las posibilidades para influir en decisiones que pueden significar «participaciones multimillonarias en la industria financiera”, denuncia CEO.

El informe menciona incluso batallas políticas clave sobre regulaciones financieras en las que los grupos asesores del BCE han actuado como grupos de presión directos sobre el regulador.

CEO se dirigió, a raíz de estos datos, a la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON), instando a los miembros del Parlamento a presionar al Banco Central Europeo para que adopte normas para regular la composición y el trabajo de su grupos consultivos, y se impongan reglas que ya han recomendado el Defensor del Pueblo Europeo y por el propio Parlamento Europeo.

Acceda a la versión completa del contenido

El 98% de los asesores externos del BCE son representantes de la banca privada

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace