Categorías: El Boletin 2030

El 95% de españoles, a favor de adoptar medidas contra el cambio climático

“A medida que las catástrofes naturales aumentan en frecuencia y gravedad, el coste económico del cambio climático sigue creciendo drásticamente”. Según la encuesta BEI, que se hace eco de un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Europa es a día de hoy el continente que “está experimentando un proceso de calentamiento más rápido, y se prevé que los fenómenos meteorológicos extremos aumenten conforme suba la temperatura global”.

“Este mayor número de fenómenos meteorológicos extremos plantea una amenaza significativa para las infraestructuras y la estabilidad del abastecimiento mundial de agua y alimentos, lo que subraya la urgente necesidad de estrategias globales de adaptación al cambio climático”, destaca.

“Como han demostrado las trágicas inundaciones en España -en alusión a la DANA que ha dejado más de 220 muertos-, el impacto del cambio climático a través de fenómenos meteorológicos extremos es una terrible realidad”, señala Nadia Calviño, presidenta del BEI. En su opinión, “resulta apremiante invertir en resiliencia y adaptación, así como en mitigación de los efectos del cambio climático”.

Para la exministra española “una transición ordenada es también la opción más rentable desde el punto de vista económico” y “cada euro invertido en prevención y resiliencia ahorra entre cinco y siete euros de gasto en reparar los daños”.

Los españoles encuestados consideran que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el país y el 95% (muy cerca de la media de la UE que se sitúa en el 94%) reconoce la necesidad de adaptarse al cambio climático. Además, dos tercios (66%, 16 puntos por encima de la media de la UE del 50%) consideran que la adaptación al cambio climático es una prioridad en España en los próximos años, y el 29% piensa que es importante.

Asimismo, el 89% (frente a la media de la UE del 86%) afirma que invertir en adaptación al cambio climático puede ayudar a crear empleo e impulsar la economía local y el 88% (frente a la media de la UE del 85%) cree que la adaptación al cambio climático exige invertir ahora para evitar mayores costes en el futuro.

Impacto del cambio climático y modificación del estilo de vida

Los españoles, encuestados en agosto de 2024, afirman que su experiencia personal con fenómenos meteorológicos extremos acrecienta su sensación de urgencia por actuar. En este sentido, el 89% (9 puntos por encima de la media de la UE) ha sufrido al menos un fenómeno meteorológico extremo (calor extremo, olas de calor, sequías, incendios forestales o inundaciones) en los últimos cinco años.

Las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos son “tangibles y diversas” y el 66% mencionó haber sufrido al menos una consecuencia directa a causa de fenómenos meteorológicos extremos. El 27% padeció problemas de salud, el 20% asistió a la destrucción de bosques o espacios naturales cerca de sus casas, el 18% sufrió problemas de agua potable y el 17% tuvo que hacer frente a interrupciones del transporte.

En cuanto a la pregunta de quién debe pagar por la adaptación al cambio climático, el 40% cree que todos deben pagar por igual. Un tercio (33%) considera que los costes deberían correr a cargo de las empresas y sectores que más contribuyen al cambio climático. El 12% opina que las personas más ricas deberían sufragar los costes mediante impuestos más elevados.

Acceda a la versión completa del contenido

El 95% de españoles, a favor de adoptar medidas contra el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace