Desde el inicio de las hostilidades, al menos el 94% de los hospitales en la Franja de Gaza han resultado dañados o destruidos, según denunció este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). De las 36 instalaciones hospitalarias en el enclave, únicamente 12 siguen prestando servicios médicos de forma limitada.
“Solo 19 hospitales permanecen abiertos, y de estos, siete apenas pueden ofrecer atención básica de emergencia”, señaló el último informe de la OMS. La situación es especialmente grave en la ciudad de Gaza, donde los principales centros fueron obligados a cesar sus actividades la semana pasada debido a su cercanía con las zonas de combate, los bombardeos constantes y las órdenes de evacuación.
“La capacidad médica de Gaza está siendo desmantelada en tiempo real”, alertó un portavoz del organismo internacional
Cierre masivo de hospitales por ataques y desplazamientos
Los ataques directos contra la infraestructura médica, junto con la inseguridad reinante, han provocado el cierre de los principales hospitales, justo cuando más se necesita su operatividad. La OMS ha alertado sobre nuevas órdenes de evacuación en el norte y sur del enclave, lo que pone en riesgo de clausura a más centros de salud.
Actualmente, solo hay disponibles 2.000 camas hospitalarias para una población que supera los dos millones de habitantes, una cifra que la OMS califica de “extremadamente insuficiente” ante la emergencia sanitaria.
Más de 1.500 ataques contra instalaciones sanitarias
Desde el 7 de octubre de 2023, la OMS ha documentado 1.521 ataques contra instalaciones sanitarias en los territorios palestinos ocupados, que han dejado un saldo trágico de 945 muertos y 1.561 heridos. Estos ataques incluyen no solo bombardeos directos, sino también restricciones al acceso de ambulancias, personal sanitario y suministros médicos.
La situación humanitaria en Gaza es insostenible, denuncian organizaciones internacionales, mientras el conflicto continúa escalando y se restringe cada vez más el acceso a servicios médicos básicos.