Categorías: Nacional

El 93,4% de los herederos andaluces no pagaba impuesto de sucesiones antes del pacto con Ciudadanos

La presión de los de Rivera sobre el PSOE andaluz, condicionando su apoyo a los presupuestos en la eliminación del impuesto de sucesiones, dio sus frutos ayer. El equipo de Susana Díaz, presidenta de la Junta, pactó bonificar el tributo a todo heredero directo que reciba una transmisión de hasta un millón de euros, y no 250.000 euros como hasta ahora.

Ciudadanos ha celebrado por todo lo alto el pacto arrancado al PSOE, que venía rechanzando reiteradamente dar este paso durante toda la legislatura. “Quieren favorecer a los ricos, a sus amigos, y perjudicar a la mayoría social, que necesita servicios públicos como la sanidad, la educación y la dependencia», criticaba el portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, dirigiéndose al PP andaluz, hace solo un año.

Pero el PSOE ha acabado incluyendo en su acuerdo para las cuentas de 2018 con Juan Marín, líder andaluz del partido naranja, la supresión fáctica de uno de los impuestos con peor fama en la región, tras sucesivas campañas del PP y más tarde también de Ciudadanos. Andalucía queda ahora al nivel de Madrid y Canarias, que bonifican prácticamente la totalidad del impuesto.

Los de Rivera defienden que la medida hará que el 95% de los andaluces no tenga que pagar el impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Pero según los últimos datos de la Agencia Tributaria de Andalucía, el 93% de los andaluces ya no lo pagaba hasta ahora.

https://twitter.com/Cs_Andalucia/status/910826583275003906

Según los datos del primer semestre de 2017, cuando entró en vigor la ampliación del límite para bonificar transmisiones desde un familiar directo (de 175.000 a 250.000 euros), el 93,4% de todas las personas que recibieron algún tipo de herencia no tuvieron que pagar nada por ello.

De ese 6,6% de herederos que tuvieron que hacer algún ingreso a la Junta por sucesiones (8.397 personas), sólo la cuarta parte se correspondía con herencias con primer y segundo grado de consanguineidad (las que están bonificadas y que son de hijos, padres, cónyuges y nietos). Esto significa que en 2017, solo el 1,9% de todas las herencias de familiares directos tuvieron que pagar el impuesto de sucesiones, por lo que actualmente, en la práctica, este tributo tiene una incidencia mínima sobre la transmisión de bienes.

El año anterior, cuando el límite bonificado era aún de 175,000 euros, solo el 2,1% de las herencias de familiares directos tuvieron que pagar impuesto de sucesiones, y en general el 92,5% de las personas que recibieron un patrimonio heredado con cualquier grado de consanguineidad no hicieron frente a ningún impuesto en Andalucía.

De media, ese pequeño porcentaje de herederos directos que recibieron un patrimonio superior a 250.000 euros por persona pagaron algo más de 21.000 euros por recibir el patrimonio.

Los datos no están desglosados en función de la cuantía heredada, por lo que no se puede predecir a cuántas personas, de ese pequeño tramo que aún afronta este impuesto, beneficiará el pacto de PSOE y Ciudadanos.

Acceda a la versión completa del contenido

El 93,4% de los herederos andaluces no pagaba impuesto de sucesiones antes del pacto con Ciudadanos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace