El Boletin 2030

El 93% de los consumidores españoles relaciona el cambio climático con el aumento del precio de los alimentos

La percepción social sobre los efectos del cambio climático ha aumentado significativamente en España. Según una reciente encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la mayoría de los consumidores es consciente de cómo este fenómeno afecta directamente a su bolsillo, especialmente en sectores como los alimentos, la energía y los seguros. No obstante, existe una importante brecha informativa: casi la mitad de los encuestados considera insuficientes las políticas ambientales comunicadas por las autoridades nacionales y europeas.

Efectos directos del cambio climático en la economía doméstica

La encuesta revela que el 93% de los consumidores españoles relaciona el cambio climático con el incremento en el precio de los alimentos. Además, el 90% afirma que también provoca un mayor consumo energético doméstico, especialmente en calefacción y aire acondicionado, y un 75% asegura que el fenómeno aumenta las tarifas de los seguros.

Casi la totalidad de los españoles percibe un impacto económico en alimentos y energía debido al cambio climático

Información insuficiente sobre políticas ambientales

Aunque el 38% de los españoles afirma estar bien informado sobre el cambio climático, solo un 23% reconoce tener suficiente conocimiento acerca de las políticas ambientales de España. Además, cerca de la mitad de los encuestados reclama más información sobre las medidas adoptadas por las autoridades nacionales (45%) y europeas (46%).

Los españoles responsabilizan a la actividad humana del calentamiento global

Respecto a las causas del cambio climático, el estudio indica que el 47% de los ciudadanos considera que la principal responsable es la actividad humana, sobre todo la quema de combustibles fósiles. Un 45% atribuye el problema tanto a causas humanas como naturales, mientras que únicamente un 6% considera que responde exclusivamente a un proceso natural.

Casi la mitad de los españoles responsabiliza exclusivamente a la actividad humana del cambio climático

Crece la preocupación por el cambio climático y la ecoansiedad entre jóvenes

Un 47% de los españoles manifiesta estar bastante o muy preocupado por el cambio climático. Esta preocupación es especialmente visible en los menores de 36 años, que muestran síntomas crecientes de ecoansiedad. Por otra parte, el 34% se siente indirectamente afectado, mientras que el 24% experimenta directamente los efectos del cambio climático.

Medidas domésticas para mitigar el cambio climático

Más de la mitad de los encuestados (55%) ha comenzado a adoptar medidas concretas en sus hogares para reducir el impacto climático. Las acciones más frecuentes incluyen:

  • Tender la ropa al aire libre en vez de usar secadora (86%)
  • Ahorrar agua mediante duchas cortas e instalación de grifos eficientes (80%)
  • Adquirir electrodomésticos eficientes energéticamente (77%)
  • Reducir el uso de calefacción (76%) y aire acondicionado (71%)
  • Mejorar el aislamiento de la vivienda (58%)

Las personas mayores de 50 años, especialmente propietarias de vivienda, lideran en la implementación de estas acciones.

Cambios de hábitos en reciclaje, alimentación y movilidad

Además, los consumidores han comenzado a modificar sus hábitos cotidianos para mitigar el impacto del cambio climático, destacando especialmente las acciones en reciclaje (43%) y la reducción del uso de plásticos (29%). También destacan los esfuerzos por consumir alimentos orgánicos (20%), de temporada (17%) y locales (14%), así como fomentar la movilidad sostenible mediante transporte público (15%) o bicicleta (13%).

Acceda a la versión completa del contenido

El 93% de los consumidores españoles relaciona el cambio climático con el aumento del precio de los alimentos

Elena Esteban

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace