El 93% de familias españolas pide medidas legales que protejan a los menores de las casas de apuestas

Casas de apuestas

El 93% de familias españolas pide medidas legales que protejan a los menores de las casas de apuestas

Los españoles anteponen la promoción profesional y los viajes a tener hijos, según The Family Watch.

Casas de apuestas

El 93% de las familias españolas pide medidas legales que protejan a los menores de la difusión excesiva de juegos de azar online y casas de apuestas, según el IX Barómetro de la Familia en España elaborado por The Family Watch, basado en 602 entrevistas telefónicas.
«Ciertas modalidades del juego forman parte de la cultura española pero la digitalización del juego genera nuevos riesgos que afectan no solo a la población menor sino también a la población adulta. En el juego presencial, las modalidades están muy repartidas entre casinos, bingos y apuestas. Sin embargo, en el juego online, la mitad son apuestas, y menos bingo y loterías que por lo general fomentan menos la ludopatía», ha indicado la directora de investigación de GAD3, Sara Morais.

El estudio, presentado este miércoles 8 de enero de 2019 en Madrid, también revela que se ha producido una «inversión de prioridades» entre los menores de 45 años en España. Sus prioridades en un horizonte de cinco años son por este orden: Promocionar profesionalmente (91,3%), viajar y conocer diferentes culturas (67,8%), ampliar sus estudios (63,9%) y formar una familia (40,4%).

«Estamos en una situación de inversión de prioridades», ha advertido Sara Morai. Si bien, ha puntualizado que existe un «deseo» de tener hijos. Así, de los datos se desprende que, de los encuestados que no tienen hijos, la mayoría (el 58,9%) quiere tenerlos.

Los factores que más influyen a los españoles a la hora de tener hijos, según el barómetro, son: el apoyo del cónyuge (61%); la estabilidad laboral (52,3%); tener tiempo disponible para dedicar a los hijos (48,2%); tener recursos económicos suficientes (44,2%), y el apoyo de las administraciones públicas (21,3%).

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…