El Boletin 2030

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la violencia de género pone el foco en el papel del empleo como herramienta clave de recuperación para las mujeres víctimas. Con datos de 490 encuestadas, el documento defiende que la autonomía económica se convierte en un elemento decisivo para frenar el impacto de la violencia y evitar su repetición.

El informe indica que la falta de independencia económica dificulta la detección temprana y la salida del ciclo de la violencia

El análisis señala que el 67,8% de las participantes no trabajaba cuando comenzaron las agresiones, una situación que refuerza la dependencia económica y limita la capacidad de denuncia. Nueve de cada diez mujeres asegura que, en ausencia de empleo, se siente más vulnerable y aislada, lo que refuerza el papel del trabajo como factor de protección.

El empleo como herramienta de protección y fortalecimiento

Quienes han logrado acceder a un puesto de trabajo destacan mejoras significativas: el 72% considera que trabajar reduce la probabilidad de volver a sufrir violencia de género, y la mayoría subraya el aumento de la autoestima, la estabilidad económica y la ampliación de redes de apoyo social.

Tener un empleo aporta resiliencia y refuerza la capacidad de pedir ayuda, según la Fundación Adecco

Desde la entidad, señalan que el empleo no solo genera ingresos, sino que permite a las mujeres víctimas recuperar seguridad y autonomía, un proceso en el que el acompañamiento emocional y la formación resultan fundamentales.

Dependencia económica y riesgo añadido

El informe subraya que la dependencia económica sigue siendo uno de los mayores riesgos que enfrentan las mujeres víctimas. La falta de ingresos puede derivar en amenazas, presiones económicas y control financiero ejercido por el agresor, incluyendo el bloqueo de recursos básicos o la imposición de condiciones para cubrir los gastos de los hijos.

El documento recoge que esta forma de violencia de género incluye prácticas como racionar el dinero, impedir el acceso a entrevistas o boicotear la formación laboral, estrategias que buscan prolongar la dependencia y dificultar la salida del ciclo de abuso.

Obstáculos para acceder al mercado laboral

A pesar de la importancia del empleo, el informe advierte de la cronificación del desempleo: casi la mitad de las mujeres que buscan trabajo lleva más de un año intentándolo sin éxito. Entre las barreras más repetidas figuran el desconocimiento sobre cómo buscar empleo, la baja autoestima, el miedo a ser identificadas por el agresor y las dificultades digitales.

El mercado laboral aún asocia a estas mujeres con perfiles frágiles o conflictivos, según el estudio

Esta percepción deriva en autocensura y cautela durante los procesos de selección, con currículos modificados para evitar preguntas sobre periodos de inactividad. Esta situación limita el acceso a apoyos específicos y amplifica el aislamiento.

Iniciativas de inclusión laboral

El programa #EmpleoParaTodas de la Fundación Adecco ofrece acompañamiento personalizado a estas mujeres víctimas, incluyendo orientación laboral, apoyo emocional y contacto con empresas. En el último año, 1.228 mujeres han participado en estos itinerarios de empleo.

Indicador Porcentaje
Mujeres sin empleo al inicio de las agresiones 67,8%
Mujeres que se sienten más vulnerables sin empleo 91%
Mujeres que creen que trabajar reduce la probabilidad de sufrir violencia 72%
Mujeres que han sufrido presiones económicas al estar en desempleo 68,4%

Para la Fundación Adecco, la inclusión laboral de las mujeres víctimas requiere el compromiso activo del tejido empresarial y de las administraciones públicas, con entornos laborales seguros y libres de estigmas.

Como dato final, la entidad subraya que las mujeres que logran incorporarse al mercado laboral muestran altos niveles de fidelidad y compromiso con los proyectos empresariales.

Acceda a la versión completa del contenido

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

Elena Esteban

Entradas recientes

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

6 horas hace

El G20 arranca con África, la deuda y el clima en el centro del debate

En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…

6 horas hace

La nueva obra de La Paz corona el imperio sanitario de Sacyr en Madrid: más de 1.100 millones en ladrillo y concesiones

La construcción de la nueva unidad de protonterapia de La Paz consolida una trayectoria de…

8 horas hace

Nvidia lidera las subidas en bolsa tras presentar unos resultados que superan todas las expectativas

Tras semanas de correcciones, la tecnológica volvió a situarse en el centro del impulso bursátil…

16 horas hace

Wall Street cierra en verde tras las nuevas expectativas de recorte de tipos en diciembre

Las bolsas estadounidenses retomaron el tono alcista tras varias sesiones dominadas por el nerviosismo inversor.…

16 horas hace

Semana roja en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 3,2% y cede los 15.900 puntos

La semana se saldó con descensos generalizados en la Bolsa española, que acusó el retroceso…

22 horas hace