El Boletin 2030

El 85% de los humedales de importancia internacional de España está en un estado «preocupante»

Coincidiendo con el Día de los Humedales, la organización ecologista ha dado a conocer este miércoles, 2 de febrero, los datos de su informe que recopila información del estado de 61 de los 75 humedales incluidos en el convenio internacional Ramsar, suscrito por España y que lista los más importantes a nivel internacional.

«Todos los humedales Ramsar analizados sufren una presión global calificada como «alta» o «muy alta», que afecta a la extensión y calidad del hábitat requerido por las poblaciones de aves acuáticas», ha advertido el grupo.

Esta situación conlleva una disminución del estado de conservación global de estos hábitats, donde, según ha aseverado la organización, el 85% de los humedales Ramsar presenta un estado de conservación preocupante. En concreto, el 18% se sitúa en un «estado moderado», 29% «pobre» y 38% «muy pobre».

Por categorías, las amenazas «más recurrentes» son las relacionadas con la gestión del agua, que afectan al 60% de humedales analizados, mientras la agricultura impacta sobre el 38%.

Asimismo, las amenazas relacionadas con factores climáticos con fenómenos extremos como sequías e inundaciones, provocan cambios también en el 38% de los humedales analizados, y, finalmente, las derivadas de la contaminación no directamente proveniente del agua o las molestias humanas alteran, ambos, al 36% de los humedales.

Doñana, S’Albufera de Mallorca, L’Albufera de Valencia, Delta del Ebro, Laguna de Gallocanta y Mar Menor se encuentran entre los humedales españoles incluido en la lista de Áreas Importantes para la conservación de Aves y la Biodiversidad (IBA) amenazadas a nivel mundial, ha recordado SEO/BirdLife.

PELIGRO PARA LAS AVES ACUÁTICAS

En este contexto, el informe señala a una «insuficiente» y «grave falta de conservación de las poblaciones de aves acuáticas, ya que el 22% de las poblaciones invernantes y migrantes presenta «importantes problemas» para ello.

Esta cifra se «dispara» al 63% en el caso de las aves reproductoras, ha alertado la organización ecologista, que ha valorado el estado de conservación de más de un centenar de especies que dependen del agua.

En este contexto, SEO/BirdLife ha subrayado que casi tres de cada diez especies que dependen del agua están «gravemente amenazadas» en la actualidad.

LAGUNAS COSTERAS y DOÑANA

Por otro lado, el informe también ahonda en el «peligro» que enfrentan las lagunas costeras, hábitats relevantes de los humedales. Ante ello, la ONG ha solicitado de manera «urgente» al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), la declaración de las lagunas costeras como el primer hábitat en peligro de desaparición de España dentro del Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición, pendiente aún de aprobación.

«Esta petición, podría acelerar una intervención rápida y eficaz para salvar del deterioro absoluto y la muerte ecológica de Doñana», ha enfatizado al respecto el responsable del Programa de Aguas de la organización, Roberto González.

Sin embargo, ha incidido en que no solo Doñana, que acoge el 28% de este hábitat, está en peligro, ya que también lo está el Mar Menor, que representa el 40% de las lagunas costeras amenazadas en España, y la albufera de Valencia, con el 20%. De hecho, los tres juntos representan más del 90% de las lagunas costeras de España.

Para SEO/BirdLife, la «fragilidad» de estos hábitats se pone de manifiesto por diversas amenazas como el «grave» proceso de eutrofización en el Mar Menor, mientras la «sobreexplotación de los recursos hídricos compromete el estado de conservación de los hábitats y especies en Doñana» y la «deficiente e insuficiente» calidad en los aportes de agua «impide» la recuperación de la biodiversidad de la laguna costera de la albufera de Valencia.

Precisamente, la organización ha instalado su primera cámara web en el Parque Nacional de Doñana con trasmisión de imagen y sonido real las 24 horas y con acceso directo en todo el mundo. El dispositivo se ubica en el Centro Ornitológico Francisco Bernis de la organización, en la marina de El Rocío y será a partir de ahora una «ventana única» para conocer la avifauna y biodiversidad de la zona.

«Aprovechamos esta inauguración para solicitar que las lagunas costeras, como las presentes en Doñana, sean declaradas primer hábitat en peligro de desaparición en España, y se activen de forma urgente las medidas para detener su deterioro, particularmente en lo relativo a impedir las extracciones ilegales de agua en su entorno, que tanto afectan a la recuperación del humedal», ha demandado al respecto la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz.

Acceda a la versión completa del contenido

El 85% de los humedales de importancia internacional de España está en un estado «preocupante»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace