Categorías: Sanidad

El 84% de los españoles confía en la preparación de la sanidad española para hacer frente a la pandemia

El 84 por ciento de los españoles confía en la preparación de la sanidad española para hacer frente a la pandemia del coronavirus, según ha puesto de manifiesto una encuesta telefónica, realizada por IMOP Insights y patrocinada por Funcas, entre el 9 y el 14 de marzo a 713 personas mayores de 14 años.

Así, cuatro de cada diez entrevistados (40%) opinan que la sanidad está «mejor preparada» que la de otros países del entorno, y un 44 por ciento la considera «igual de preparada». La proporción de quienes consideraban la sanidad española «mejor preparada» aumentó sustancialmente a lo largo de la semana, ya que a finales se situaba en el 43 por ciento, alrededor de 13 puntos por encima de la observada el lunes.

España se ha convertido en el segundo país europeo más afectado por esta pandemia, después de Italia, y los gobiernos italiano y español han decretado el estado de alarma. Ante esta situación y las estrictas medidas de confinamiento, la encuesta, que se repetirá en las próximas semanas para seguir la evolución de la opinión pública española durante la crisis, ha evidenciado que el 60 por ciento de los trabajadores y el 79 por ciento de los estudiantes declaran que en su lugar de trabajo/estudio se han tomado medidas contra el coronavirus, con una rápida progresión a lo largo de la semana.

De hecho, mientras que el lunes apenas superaban una tercera parte (35%) quienes (de los entrevistados que bien trabajan, bien estudian) afirmaban que sí se habían tomado estas medidas en su lugar de trabajo/estudio, porcentaje que, al final de la semana, superaba el 86 por ciento. Las medidas más citadas, aparte del cierre de los centros educativos en el caso de los estudiantes, son la colocación de desinfectante, el reparto de información, la propuesta de teletrabajar y el refuerzo de la limpieza.

Del mismo modo, la preocupación por el coronavirus creció de forma progresiva durante la semana. Así, la cifra de los «nada preocupados» bajó drásticamente, del 18 por ciento al 2 por ciento, durante los seis días que duró el trabajo de campo, mientras que la de «muy» o «bastante» preocupados subió desde menos de la mitad (47%) hasta el 74 por ciento.

En cuanto a las medidas adoptadas de forma individual, casi seis de cada diez entrevistados (58%) han reforzado las medidas de higiene desde que aparecieron casos de coronavirus en España, el 44 por ciento afirma haber evitado aglomeraciones y el 20 por ciento dice haber dejado de hacer algo por miedo al contagio.

Además, el 78 por ciento de los entrevistados de entre 14 y 24 años declara haber reforzado las medidas de higiene, frente al 49 por ciento de los entrevistados de entre 55 y 64 años, y el 55 por ciento de los de 65 o más años. También son los más jóvenes los que en mayor proporción afirman haber evitado las aglomeraciones (56%) o haber dejado de hacer algo por miedo al coronavirus (27%).

De cara a la Semana Santa, los españoles han modificado sus planes en previsión de que se alargue la situación excepcional provocada por el coronavirus. Así, entre el lunes y el viernes/sábado, el porcentaje de quienes durante las vacaciones seguirían, en principio, haciendo lo previsto bajó desde el 31 por ciento hasta el 13 por ciento.

En cambio, los entrevistados que afirmaron haber cancelado el viaje aumentó del 2 por ciento al 15 por ciento. El 66 por ciento afirmó no tener previsto viajar, y el 6 por ciento estar a la espera de ver cómo evoluciona la situación para tomar una decisión al respecto. Según las respuestas recibidas a lo largo de la semana, los porcentajes más altos de cancelación de planes de Semana Santa se dan en Andalucía, Madrid, Cataluña y País Vasco (12%-13%).

Acceda a la versión completa del contenido

El 84% de los españoles confía en la preparación de la sanidad española para hacer frente a la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace