Categorías: Sanidad

El 82% de los médicos de urgencias en Madrid tienen contrato temporal y exigen garantías

La precariedad golpea con dureza a los médicos de Urgencias de Madrid. La gran mayoría de estos profesionales sanitarios del SERMAS carecen de un contrato fijo. En concreto, el 82% son temporales y un buen número tiene contratos por guardias. Ante esto, exigen a la Consejería de Sanidad que les garantice el mantenimiento de sus puestos de trabajo una vez pase la crisis sanitaria por el Covid-19.

De una plantilla de 558 médicos contratados, destaca CCOO, 98 son fijos, 371 interinos y 89 eventuales. Esto se pone de relieve, por ejemplo, en el Hospital Severo Ochoa, donde “solo un 8% poseen fijeza, mientras que el resto ha pasado por diferentes tipos de contratación”. La “máxima estabilidad” de muchos de estos profesionales sanitarios ha sido el “nombramiento interino, que sólo mantiene un 33% de estos profesionales, y que además se ha perpetuado en el tiempo sin la opción de acceso a una plaza en propiedad”.

Este sindicato reclama que se hagan contratos estables a los urgenciólogos del SERMAS para garantizar la “dignidad laboral” y una mayor calidad asistencial a la ciudadanía.

Estos mismos profesionales afirman en su escrito su “disposición y colaboración en todas las situaciones conflictivas que se nos han planteado, que no han dejado dudas sobre nuestra profesionalidad”. “Es por ello que en este momento, en que nuestra entrega ha superado todos los límites imaginables, exigimos que se reconozca, no deseando que la ignorancia a nuestra solicitud quiebre la buena voluntad que siempre hemos puesto en el desempeño de nuestro trabajo”, sostienen.

Los urgenciólogos del mencionado hospital madrileño, según recoge CCOO, tienen “la inevitable sensación de ser utilizados como pieza de recambio, en cualquier momento sustituible”. “La necesidad prematura de personal, motivada por la crisis sanitaria del coronavirus, ha hecho que a estas personas con nombramiento por guardias se les haya modificado su contrato a jornada completa”, afirman.

No obstante, “y a pesar de su incuestionable formación, su entrega y dedicación en estos momentos, exponiendo su salud y trabajando en condiciones claramente mejorables, desde la Dirección de Recursos Humanos se les continúa maltratando, estableciendo contratos mensuales y renovables en virtud de la situación de la pandemia”, exponen en sus quejas dirigidas a la Comunidad de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

El 82% de los médicos de urgencias en Madrid tienen contrato temporal y exigen garantías

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace