El Boletin 2030

El 80,8% de los españoles exige que los servicios contra incendios sean públicos

Tras un verano marcado por una oleada de incendios, el CIS ha preguntado a la ciudadanía sobre la gestión del fuego y el resultado es claro: la apuesta por reforzar lo público, impulsar la prevención y garantizar medios suficientes. El estudio “Protección Civil (III)”, elaborado entre el 8 y el 12 de septiembre con 3.004 entrevistas, ofrece una radiografía del sentir social ante uno de los grandes retos ambientales y de seguridad en España.

Amplio respaldo a lo público

El 80,8% de los españoles prefiere que los servicios de prevención y extinción de incendios dependan directamente de las comunidades autónomas, frente al 7,8% que apoyaría externalizarlos a empresas privadas y al 5,3% que defiende un modelo mixto.

El debate sobre el modelo de gestión se inclina de forma casi unánime hacia lo público, lo que supone un mandato social de peso para las administraciones

Las causas del fuego, según la sociedad

La encuesta refleja que el 90,3% de los encuestados culpa de la proliferación de incendios a la falta de limpieza y mantenimiento de los bosques, mientras que un 86,6% apunta al abandono de prácticas tradicionales que mantenían el equilibrio del monte y un 77,4% señala la despoblación rural como factor determinante.

El 98,3% cree imprescindible intensificar la limpieza, poda y desbroce antes de la temporada de riesgo, lo que refleja un consenso casi total en torno a la prevención

Condiciones laborales y sistemas de alerta

El 93,9% de los ciudadanos apoya mejorar las condiciones laborales del personal de prevención y extinción, mientras que un 97,9% respalda reforzar los servicios de prevención en general. Además, el 94,3% considera útil recibir alertas en el móvil en caso de emergencia extraordinaria en su zona.

En paralelo, la encuesta refleja una carencia en el conocimiento individual: el 43,8% admite tener nociones bajas o muy bajas sobre cómo actuar ante un incendio, frente a un 32% que afirma disponer de un nivel alto o muy alto.

Comunidades autónomas y percepción ciudadana

Uno de cada dos encuestados (54,3%) cree que su comunidad autónoma está poco o nada preparada para enfrentarse sola a un incendio forestal, mientras que el 36,8% confía en la capacidad de su región.

La brecha de confianza autonómica pone de relieve la necesidad de coordinación estatal y refuerza el debate sobre recursos y competencias

Afectación directa y perspectivas de futuro

El 13,2% de los encuestados asegura haber sufrido consecuencias por incendios en 2025. De ellos, el 57,1% padeció cortes en servicios e infraestructuras, el 51,1% daños materiales o personales y el 28,4% tuvo que utilizar mascarilla en su localidad.

A futuro, el 69,7% de la población cree que el número de incendios aumentará. Para un 55,1% la prioridad absoluta debe ser la prevención, mientras que el 43,5% considera que es tan importante prevenir como extinguir.

Indicador Porcentaje
Prefiere servicios públicos 80,8%
Culpa falta de limpieza forestal 90,3%
Cree útil alerta móvil 94,3%
Afirma estar afectado en 2025 13,2%
Opina que su comunidad no está preparada 54,3%

La encuesta del CIS pone sobre la mesa un diagnóstico social claro: la ciudadanía reclama más prevención, mejores condiciones para los bomberos y un compromiso inequívoco con la gestión pública. Con el 70% convencido de que los incendios se intensificarán en el futuro, el reto para gobiernos autonómicos y central será responder con hechos a esta demanda mayoritaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El 80,8% de los españoles exige que los servicios contra incendios sean públicos

Elena Esteban

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

49 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace