Categorías: Nacional

El 80% de los jóvenes españoles vive con sus padres (y los hombres todavía más)

Trabajos temporales, bajos sueldos y alquileres por las nubes. Este es el día a día de millones de jóvenes españoles que se ven incapaces de independizarse, de abandonar el ‘nido’. Así lo pone de manifiesto un informe de Eurostat publicado esta semana que señala que en 2017 el 80,9% de los menores de 29 años vivía con sus progenitores. Hace casi una década, en el año 2008, la cifra era mucho menor. No superaba el 72%.

La proporción de varones de entre 16 y 29 años que vivía con sus padres el año pasado era casi del 84%. En concreto, del 83,7%. En el caso de las mujeres era del 78%. La brecha de género en España se situó muy por debajo de la de Europa (5,7 puntos porcentuales) si la comparamos con países como Bulgaria (19,3 puntos) o Rumanía (17,2 puntos). Y es que, en todos los estados de la UE la proporción de mujeres jóvenes que vivía en el hogar paterno fue menor que la de los hombres.

El ejemplo más destacable de esto es Croacia. El 93,1% de los varones croatas menores de 30 años no se han ido del nido. Siguen en casa de los padres. En la Unión Europea se reduce al 73,3% en cuanto a los hombres y al 62,9% para las mujeres. Si no separamos por sexos, la cifra de jóvenes en la UE que vivían con sus progenitores el año pasado era del 68,2%.

En lado opuesto se sitúan países como Finlandia o Dinamarca. Los datos se reducen casi a la mitad que en España. En el primero, únicamente el 40,8% de los hombres jóvenes y el 30,1% de las mujeres menores de 30 años seguían en el hogar familiar. En el caso del segundo país, vivían el 39,5% de los varones y el 31,9% de las mujeres.

El informe de Eurostat también recoge otros datos ‘curiosos’ sobre aquellos que aún no han cumplido la treintena en el viejo continente. Y es el alto número de jóvenes en riesgo de pobreza. Según datos de 2017, el 28,5% de los menores españoles de 30 años estaba en esa situación. Estamos a la cola solo superados por dos países: Rumanía (29,2%) y Dinamarca (30,3%). Estos dos, junto a España, están muy lejos de la media de la UE, que se situó en el 21,2%.

Nuestros vecinos de Portugal y Francia están mucho mejor en este asunto. Los primeros, con un 21,5%, y los segundos, con un 18,2%. Es más, doblamos a países como Hungría (13,6% de jóvenes en riesgo de pobreza) o Lituania (14%).

Acceda a la versión completa del contenido

El 80% de los jóvenes españoles vive con sus padres (y los hombres todavía más)

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace