El 80% de los jóvenes españoles vive con sus padres (y los hombres todavía más)
Crisis

El 80% de los jóvenes españoles vive con sus padres (y los hombres todavía más)

El 83,7% de los varones menores de 29 años en España está en el hogar paterno, según Eurostat. En el caso de las mujeres la cifra es del 78%.

Adolescentes

Trabajos temporales, bajos sueldos y alquileres por las nubes. Este es el día a día de millones de jóvenes españoles que se ven incapaces de independizarse, de abandonar el ‘nido’. Así lo pone de manifiesto un informe de Eurostat publicado esta semana que señala que en 2017 el 80,9% de los menores de 29 años vivía con sus progenitores. Hace casi una década, en el año 2008, la cifra era mucho menor. No superaba el 72%.

La proporción de varones de entre 16 y 29 años que vivía con sus padres el año pasado era casi del 84%. En concreto, del 83,7%. En el caso de las mujeres era del 78%. La brecha de género en España se situó muy por debajo de la de Europa (5,7 puntos porcentuales) si la comparamos con países como Bulgaria (19,3 puntos) o Rumanía (17,2 puntos). Y es que, en todos los estados de la UE la proporción de mujeres jóvenes que vivía en el hogar paterno fue menor que la de los hombres.

El ejemplo más destacable de esto es Croacia. El 93,1% de los varones croatas menores de 30 años no se han ido del nido. Siguen en casa de los padres. En la Unión Europea se reduce al 73,3% en cuanto a los hombres y al 62,9% para las mujeres. Si no separamos por sexos, la cifra de jóvenes en la UE que vivían con sus progenitores el año pasado era del 68,2%.

En lado opuesto se sitúan países como Finlandia o Dinamarca. Los datos se reducen casi a la mitad que en España. En el primero, únicamente el 40,8% de los hombres jóvenes y el 30,1% de las mujeres menores de 30 años seguían en el hogar familiar. En el caso del segundo país, vivían el 39,5% de los varones y el 31,9% de las mujeres.

El informe de Eurostat también recoge otros datos ‘curiosos’ sobre aquellos que aún no han cumplido la treintena en el viejo continente. Y es el alto número de jóvenes en riesgo de pobreza. Según datos de 2017, el 28,5% de los menores españoles de 30 años estaba en esa situación. Estamos a la cola solo superados por dos países: Rumanía (29,2%) y Dinamarca (30,3%). Estos dos, junto a España, están muy lejos de la media de la UE, que se situó en el 21,2%.

Nuestros vecinos de Portugal y Francia están mucho mejor en este asunto. Los primeros, con un 21,5%, y los segundos, con un 18,2%. Es más, doblamos a países como Hungría (13,6% de jóvenes en riesgo de pobreza) o Lituania (14%).

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.