El 80% de los funcionarios de Justicia secundan la huelga, según CSIF
Justicia

El 80% de los funcionarios de Justicia secundan la huelga, según CSIF

Los trabajadores de la administración reclaman a Dolores de Delgado un compromiso por escrito para “dignificar las condiciones laborales y frenar la movilidad forzosa”.

Huelga Justicia

El 80% de los funcionarios de Justicia han secundado este viernes la huelga general convocada para denunciar el “caos” que sufre esta administración por el “abandono y la política errática” llevada a cabo por los gobiernos de PSOE y PP. Así lo anuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas.

CSIF siente “los inconvenientes que puedan sufrir los ciudadano” que acudan hoy a los órganos judiciales y que no hayan podido realizar sus trámites, pero defiende que “el Gobierno y nuestros políticos no nos han dejado otra opción”.

Se trata de la primera huelga general en esta administración en los últimos 20 años y están llamados a sumarse a la misma más 50.000 funcionarios. Asimismo, se ha convocado en Madrid una manifestación que arranca este mediodía en la calle San Bernardo, frente al Ministerio de Justicia, y concluirá en la calle Bailén, en las inmediaciones del Senado.

Entre sus reclamaciones, que que la titular de esta cartera, Dolores de Delgado, se comprometa por escrito para “dignificar las condiciones laborales y frenar la movilidad forzosa”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.