Hacker
En concreto, el 45% de los españoles y el 52 % de los europeos asegura al ser preguntado que considera que está bien informado sobre cuáles son los riesgos de la ciberdelincuencia, una percepción que aumenta varios puntos con respecto al año anterior.
Los ciudadanos están sobre todo preocupados por el riesgo de que se haga un mal uso de sus datos personales si caen en manos de delincuentes (53 % de los españoles y 46 % de los europeos) o que sean atacados en durante pagos realizados ‘online’ (49% de los españoles encuestados y 41 % en la UE).
Además, los encuestados apuntan la inseguridad que sienten cuando navegan en Internet ya que el 40% de los españoles y el 37 % de los europeos creen que no son capaces de protegerse suficientemente por sí mismos del riesgo de sufrir un ciberataque.
Entre las dudas, por ejemplo, el 78 % de los españoles y el 61 % de los europeos duda de que las administraciones públicas que tienen acceso a sus datos personales protejan adecuadamente esta información.
«Tenemos que hacer más para mejorar el conocimiento de las amenazas y sobre el modo de estar seguros cuando se navega en Internet, pero no podemos quedarnos solo en medidas de prevención», ha indicado la comisaria de Interior, Ylva Johansson, para apuntar el compromiso de sus servicios de presentar medidas en esta línea.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…