Economía

El 80% de las exportaciones de metal evadirán los aranceles

Así lo han apuntado desde Confemetal en un comunicado, donde también han asegurado que, «sobre el papel», la nueva regulación impondrá unos aranceles al sector del metal «más severos» que en 2018.

España mantiene un flujo de ventas a Estados Unidos por valor de 18.900 millones de euros, de las que unos 7.700 millones corresponden al sector del metal, y es el segundo destino más importante fuera de la Unión Europea (UE) tras Reino Unido.

Dentro de las exportaciones de la industria del metal, los bienes de equipo, con un flujo de 6.200 millones de euros, el 80% del total, son productos de material eléctrico, vehículos de mercancías o maquinaria para trabajar el metal.

Según Confemetal, las exportaciones de bienes de equipo son «esencialmente» ventas de proyectos ‘llave en mano’ donde la empresa «ya está sujeta» al ‘Buy American Act’ que obliga a comprar productos finales o generar un determinado valor añadido en Estados Unidos.

Asimismo, estos proyectos se dan en grandes infraestructuras de transporte y energéticas como ferrocarriles urbanos, centrales eólicas o instalaciones en autopistas donde la ingeniería española «supone fundamentalmente el valor exportado».

Por otro lado, la automoción (616,88 millones, entre componentes y vehículos), el hierro y acero (527,12 millones), los bienes de consumo duradero (271,76 millones), joyería y relojes (117,10 millones) representan el resto de partidas menores respecto al conjunto de ventas a Estados Unidos.

A través del comunicado, la organización ha señalado que España amplió en 2024 su déficit comercial con el país norteamericano hasta superar los 10.000 millones, «amortiguando más el potencial impacto de los aranceles». «En definitiva, dentro del caos global España no está tan expuesta al mercado americano», han asegurado desde Confemetal.

NOVEDADES DE LOS ARANCELES DE EEUU

De acuerdo con la confederación, la nueva política arancelaria eliminará el sistema de cuotas libres de arancel, por lo que gravará el 25% desde la primera tonelada de los productos que crucen la frontera del país norteamericano.

Para el acero, los aranceles se reestablecerán en el 25%, mientras en el aluminio aumenta la tarifa del 10% al 25% con esta nueva orden ejecutiva.

A su vez, desaparecerá el proceso de exclusiones para aquellos productos sin oferta nacional, si bien se mantendrán las exclusiones previamente aprobadas «hasta que se agoten las toneladas autorizadas o venza el plazo asignado».

La Administración Trump también ampliará la lista de productos sujetos a aranceles con la incorporación de nuevos productos derivados del acero, los cuales no estaban sujetos anteriormente a los aranceles, incluyendo artículos de consumo para el hogar o salud.

«La normativa busca cerrar lagunas que permitían la importación de piezas de aluminio o acero como componentes en lugar de productos terminados, evitando así la evasión de los aranceles y consiguiendo un mayor control de las partes y accesorios de maquinaria», ha recogido Confemetal en su comunicado.

Dichos cambios estarían diseñados para prevenir que los productos procesados en terceros países eludan las restricciones de 2018. La organización ha destacado que los aranceles no se aplicarán a los productos fabricados con acero o aluminio de origen estadounidense.

Así, los productos recientemente añadidos serían productos siderúrgicos y primera transformación relativos a la ingeniería civil, como torres, tablestacas, carril material de vía y accesorios tuberías; estructuras metálicas, así como recipientes y envases para gases metálicos, edificios y prefabricados; cables, cadenas y alambres y elementos de fijación; artículos para el hogar, sanitarios, limpieza, mobiliario de uso general e industrial; y maquinaria agrícola, partes y accesorios de maquinaria y equipo industria.

Acceda a la versión completa del contenido

El 80% de las exportaciones de metal evadirán los aranceles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

43 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace