El 78% de la población cree que los Gobiernos deben hacer más por el medio ambiente

El 78 por ciento de la población mundial considera que los Gobiernos deberían hacer más para proteger el medio ambiente aunque esto suponga perder empleos, según una encuesta realizada por SAP y Qualtrics para el Foro Económico Mundial. La encuesta ha sido realizada tras la celebración la semana pasada del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos con el objetivo de conocer la opinión de ciudadanos de todo el mundo sobre el medio ambiente.

Según las conclusiones de la encuesta, es «generalizado» el convencimiento de que el culpable del calentamiento global es el hombre, excepto en Norteamérica y el este de Asia Pacífico, donde más del 30 por ciento cree que el cambio climático está causado por la propia naturaleza.

Además, más de la mitad de los encuestados confía en la información que proporcionan los especialistas en medio ambiente, excepto en el este de Europa y Norteamérica, donde el 20 por ciento (uno de cada cinco) no da «ningún crédito a los científicos». En todo caso, en 2020 ha caído ligeramente la confianza en ellos. En España, el 56 por ciento está entre los países que sí cree en las conclusiones de los expertos.

Los encuestados son dos veces más proclives a priorizar el medio ambiente frente al crecimiento económico. En concreto, India (58%) y Turquía (54%) son los países más partidarios de proteger el medio ambiente, aunque suponga una ralentización de la economía. España registra un 41 por ciento y los países con menos apoyo son Ucrania (26%), Rusia (23%) y Japón (22%).

Asimismo, el 73 por ciento de los encuestados está a favor de aumentar los impuestos a las empresas que contaminen y el 69 por ciento opina que debería endurecerse la legislación.

También hay un «elevado consenso» en los beneficios del reciclaje, ya que el 81 por ciento lo califica de «importante» frente al 3 por ciento de la población mundial que cree que es «poco relevante».

El estudio analiza también la preparación de los jóvenes para el futuro mundo laboral y revela que casi el 60 por ciento (59%) considera que las escuelas no preparan bien a los estudiantes para el mundo laboral futuro.

De hecho, respecto al grado de educación de sus países, la mayoría de encuestados estima que el acceso a una buena educación es un privilegio que no está al alcance de la mayoría. Por el contrario, en Norteamérica y en el sur de Asia la mayoría sí cree que la mayor parte de los ciudadanos tiene acceso a una buena educación.

La encuesta ha sido realizada a 10.500 personas de 30 países, 214 de ellas en España, que representan al 76 por ciento de la población mundial.

Acceda a la versión completa del contenido

El 78% de la población cree que los Gobiernos deben hacer más por el medio ambiente

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace