Economía

El 75% de las familias, obligadas a reducir sus gastos para hacer frente al alza del precio de los alimentos

En concreto, el encarecimiento de los alimentos ha provocado que el 65,3% de los encuestados haya reducido su gasto en bares y restaurantes, el 58,7% en viajes, 47,1% en ropa y calzado, el 45,3% en productos culturales, el 18,9% en suministros de luz, agua y gas, el 12,6% en transportes y el 11,8% en telecomunicaciones (telefonía e internet). Sólo un 25,1% señala no haber tenido que privarse de ningún otro producto o servicio.

Respecto a los hábitos de consumo de distintos alimentos por parte de los consumidores, el porcentaje de familias que consume ternera una o más veces en semana ha bajado 15 puntos con respecto hasta hace dos años, pasando del 32,9% al 17,6% actual.

Por el contrario, el 82,3% de las familias sólo consume esta carne cada dos semanas o con menor periodicidad. De ellas, el 30% no lo hace ni siquiera una vez al mes o directamente no la compra.

Una situación parecida ocurre con el pescado, ya que si hasta hace dos años el porcentaje de familias que decía consumirlo al menos una vez en semana era el 67,6%, mientras que ahora es el 43,3%. El porcentaje de familias que directamente no lo consume aumenta del 5% al 10,9%.

Aunque menos acusado, el consumo de pollo varios días a la semana también está disminuyendo. Así, del 73,3% que lo hacía al menos una vez cada siete días, ahora es un 60,9%, mientras que su consumo cada dos semanas o menos aumenta del 26,6% hasta el 38,9%.

También baja el consumo de frutas, ya que un 62,3% dice consumir actualmente fruta fresca de cuatro a siete días a la semana. Un porcentaje inferior al 77,7% que decía que la consumían con dicha periodicidad hace más de dos años.

Una situación similar ocurre con los lácteos. Del 76,6% que los consumían de cuatro a siete días por semana anteriormente a los últimos dos años, actualmente dicho porcentaje baja a un 63%.

PRODUCTOS DE INFERIOR CALIDAD PARA ABARATAR COSTES

El informe realizado por Facua muestra que el 62,7% de las familias ha tenido que sustituir alimentos por otros de inferior calidad para abaratar el precio de la cesta de la compra.

De ellos, el aceite de oliva, con un 42,5%, es el producto que más ha sido intercambiado por otro de inferior calidad, seguido del pescado, con un 37,6%. A más distancia se encuentra la carne (31%), las frutas, verduras y hortalizas (24,7%) y las conservas (21,4%), mientras que en la cola figuran las legumbres, el arroz y otros cereales (13,8%) y los alimentos ultraprocesados, con un 12,7%.

Según la encuesta, los consumidores están apostando por cambiar de establecimiento habitual a la hora de comprar para conseguir precios más económicos. El 55,3% de los encuestados afirma haberlo hecho, frente a un 44,6% que sigue comprando en el mismo lugar.

Una gran mayoría (83,5%) realiza sus compras en supermercados, aunque el 79,3% considera que es el lugar dónde más han subido los precios, seguidos de las grandes superficies comerciales (70,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

El 75% de las familias, obligadas a reducir sus gastos para hacer frente al alza del precio de los alimentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace