Categorías: Sanidad

El 68% de los pacientes tratados con remdesivir mostró mejoría clínica

El 68% de los pacientes con coronavirus tratados con remdesivir mostró mejoría clínica, según los resultados de un análisis de cohorte de 53 pacientes de Estados Unidos, Europa, Canadá y Japón hospitalizados con complicaciones graves de covid-19 tratados con el antiviral en investigación a través de su programa de uso compasivo. Estos resultados han sido publicados en ‘The New England Journal of Medicine’.

Según informa Gilead Sciences, la mayoría de los pacientes en esta cohorte internacional mostraron mejoría clínica y no se identificaron nuevas señales de seguridad con el tratamiento de remdesivir.

No obstante los datos del uso compasivo tienen sus limitaciones, advierte la compañía, y por ello se están realizando diferentes estudios de Fase 3 para determinar la seguridad y eficacia de remdesivir como tratamiento de covid-19. Remdesivir está en investigación y aun no ha sido aprobado, por lo que su eficacia y seguridad para el tratamiento del covid-19 todavía no ha sido demostrada.

Casi dos tercios de los pacientes (64 por ciento) de esta cohorte requerían ventilación mecánica al inicio del estudio, incluidos cuatro pacientes con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés). El tratamiento con remdesivir se asoció con una mejoría en la necesidad de oxigenoterapia en el 68% de los pacientes tras una mediana de seguimiento de 18 días desde la primera dosis de remdesivir.

Más de la mitad de los pacientes con ventilación mecánica fueron extubados (57%) y casi la mitad de todos los pacientes (47%) fueron dados de alta del hospital después del tratamiento con remdesivir.

Tras 28 días de seguimiento, la incidencia acumulada de mejoría clínica, definida como alta hospitalaria y/o al menos mejoría de dos puntos en una escala predefinida de seis puntos, fue del 84% según el análisis de Kaplan-Meier. La mejoría clínica fue menor en los pacientes con ventilación invasiva frente a los que tenían ventilación no invasiva y en los pacientes con al menos 70 años.

Los datos del uso compasivo tienen limitaciones debido al pequeño tamaño de la cohorte, la duración relativamente corta del seguimiento, la posible ausencia de datos debido a la naturaleza del programa y la falta de un grupo de control aleatorizado, advierte la compañía.

«Actualmente no existe un tratamiento probado para covid-19. No podemos sacar conclusiones definitivas de estos datos, pero las observaciones en este grupo de pacientes hospitalizados que recibieron remdesivir son esperanzadoras –explica el doctor Jonathan D. Grein, director de Epidemiología del Hospital Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles, y autor principal del artículo–. Esperamos los resultados de ensayos clínicos controlados para potencialmente validar estos hallazgos».

La tasa de mortalidad general en esta cohorte fue del 13%. El porcentaje de mortalidad fue mayor en el subgrupo de pacientes con ventilación invasiva (18%), en comparación con aquellos que requerían oxigenoterapia no invasiva (5%). Los factores asociados con un mayor riesgo de mortalidad incluían la edad por encima de 70 años y los niveles de creatinina sérica basales altos, que indican una función renal disminuida.

Asimismo, se observaron elevaciones de enzimas hepáticas leves a moderadas (23%) en esta cohorte y no se detectaron nuevas señales de seguridad durante la terapia con remdesivir a corto plazo. Por ello, la compañía apunta que, dadas las limitaciones de este conjunto de datos y análisis, se necesitan datos procedentes de ensayos clínicos aleatorizados, actualmente en curso, para proporcionar evidencia científica sólida del impacto clínico del tratamiento con remdesivir.

«Si bien los resultados observados en este análisis del uso compasivo son alentadores, los datos son limitados –admite Merdad Parsey, director Médico de Gilead–. Gilead tiene múltiples ensayos clínicos en marcha con remdesivir cuyos primeros datos se esperan en las próximas semanas. Nuestro objetivo es sumar evidencias lo más rápido posible para poder evaluar completamente el potencial de remdesivir y, si corresponde, apoyar un uso más amplio de este medicamento en investigación».

DOS ENSAYOS CLÍNICOS

Gilead está desarrollando dos ensayos clínicos de fase 3 con remdesivir, los estudios SIMPLE, en países con alta prevalencia de covid-19. Se esperan datos en pacientes con enfermedad grave este mismo mes, mientras que los datos en pacientes con enfermedad moderada se prevén para mayo.

Además está colaborando con múltiples ensayos clínicos dirigidos por otras organizaciones, incluidos dos estudios realizados en la provincia china de Hubei. Uno de los estudios en pacientes con enfermedad grave se tuvo que finalizar antes de lo previsto debido al bajo reclutamiento de pacientes. La compañía espera la publicación de estos datos para realizar una revisión en profundidad de los resultados.

Mientras, el otro estudio realizado en China, para pacientes con enfermedad leve a moderada, aún está en curso. El estudio global de remdesivir dirigido por el NIAID (National Institute of Allergy and Infectious Diseases de Estados Unidos) continúa reclutando pacientes y se anticiparán datos de este estudio en mayo.

Finalmente, estudios adicionales de remdesivir y otros tratamientos de investigación para COVID-19, bajo un protocolo de la Organización Mundial de la Salud, también han comenzado a incluir pacientes en países de todo el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

El 68% de los pacientes tratados con remdesivir mostró mejoría clínica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace