Categorías: Economía

El 61% de los directivos españoles valorará hacer una fusión o adquisición en 2020

El 61% de los directivos españoles está dispuesto a seguir planeando una fusión o adquisición (M&A) para 2020 y un 88% prevé un mantenimiento o aumento de ingresos, a pesar de que los síntomas de desaceleración de la economía global están provocando una caída de la confianza en algunos indicadores empresariales. No obstante, solo un 42% cree que completará un mayor número de operaciones, un 73% augura más operaciones hostiles y un 88% mayor competencia por los activos.

Así se desprende del estudio ‘Capital Confidence Barometer’ de EY, que concluye que el 61% de los ejecutivos españoles encuestados espera perseguir activamente alguna fusión o adquisición en los próximos 12 meses, un porcentaje superior al 52% que arroja la encuesta realizada a nivel global.

Los sectores que concentrarán la mayor actividad son energía, salud, inmobiliario e infraestructuras, y es que el estudio subraya que el mercado de fusiones y adquisiciones «sigue ofreciendo oportunidades en España», pese a acumular varios ejercicios de «excelentes resultados», gracias a las importantes tasas de crecimiento de la economía.

En este sentido, la mayoría de los encuestados españoles (70%) afirma que la economía local está creciendo, si bien un 85% espera una desaceleración a medio plazo a nivel mundial (el 21% cree que se dará en los próximos 12 meses, el 58% la sitúa en 2021 y el 21% en 2022).

El socio director del área de Transacciones de EY, Juan López del Alcázar, afirma que la desaceleración económica mundial puede traducirse en «cierta ralentización» en el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) para 2020, pero espera que la actividad siga siendo elevada por la liquidez existente y porque todavía el crecimiento presenta «niveles interesantes».

Como suele ser habitual en momentos de cambios de ciclo, Alcázar cree que se verán «discrepancias importantes» entre los precios que ofrecen los vendedores y los que están dispuestos a pagar los compradores en la nueva coyuntura.

MÁS OPERACIONES HOSTILES Y MÁS COMPETENCIA

El estudio de EY revela que el 42% de los directivos españoles encuestados cree que mejorará el mercado nacional de M&A en los próximos doce meses, frente al 84% de 2018 o el 61% de 2017; y el 46% que se mantendrá estable, cuando en 2018 este porcentaje se situaba en el 16% y en 2017, en el 36%.

La convergencia del sector, la entrada en nuevos mercados y la adquisición de tecnología, nuevas capacidades de producción o ‘startups’ innovadoras son los principales objetivos que tienen las organizaciones para perseguir operaciones de M&A.

Además, destaca que el 73% de los directivos españoles prevé un aumento de operaciones hostiles el próximo año. En este escenario, el 88% de los directivos reconoce que en 2020 habrá mayor competencia por los activos, de los cuales el 52% cree que procederá del capital privado y el 48%, de los compradores corporativos.

De hecho, el 70% de los encuestados españoles espera incrementar su cartera de fusiones y adquisiciones, aunque solo el 42% prevé que vaya a completar en 2020 un mayor número de operaciones.

Los principales desafíos que tienen actualmente las organizaciones para sus planes de crecimiento son el incremento de los costes de producción (17%), la presión de los márgenes (17%) y la entrada en nuevos mercados (16%).

DIFICULTADES A LA HORA DE CONTRATAR

En cuanto al capital humano, el estudio de EY también muestra que el 67% de los directivos reconoce tener dificultades para contratar o retener el talento, especialmente a aquellos que son especialistas en tecnología y a los que cuentan con habilidades técnicas importantes para el negocio core.

Respecto a las previsiones de negocio, el 88% de los consultados en España prevé que sus ingresos crezcan o se mantengan estables el próximo año.

No obstante, la incertidumbre geopolítica y de política local es el principal riesgo externo que tienen las empresas para el crecimiento de sus negocios, según señala el 20% de encuestados. Le siguen la regulación (17%), la disrupción tecnológica (16%) y el impacto de las disputas comerciales y arancelarias en la cadena de suministro (14%).

Acceda a la versión completa del contenido

El 61% de los directivos españoles valorará hacer una fusión o adquisición en 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

5 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

6 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

6 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

7 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

8 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

8 horas hace