Economía

El 60% de las pymes no logran remontar sus ventas en 2023 por la inflación

Además, tres de cada cuatro empresas pequeñas y medianas han evitado trasladar completamente el incremento que padeces en sus costes a los precios finales, señala el estudio.

No obstante, pese al esfuerzo que han hecho las pymes, las ventas han caído en el 27% de los casos, mientras que se quedan congeladas en el 32% de las empresas. A esto se añade que el incremento de costes y el no repunte de las ventas también impacta en los márgenes empresariales.

En este sentido, la patronal destaca que el 60% de las pymes encuestadas afirman que sus márgenes empresariales se han visto estrechados, repercutiendo en la viabilidad del 13,1% de ellas.

Este informe también describe un escenario de recuperación económica con impacto desigual en las empresas y responde tanto a la inflación acumulada y a los crecientes costes laborales e impositivos como al debilitamiento del consumo en el tramo final de 2022 y comienzos de 2023, sobre la base de una recuperación incompleta en este ámbito.

A pesar de esto, Cepyme indica que las empresas han contribuido a contener la inflación con el fin de no perder más ventas, ya que el 36% ha mantenido sus precios pese a la escalada de costes y el 41% los ha aumentado menos que la inflación. En un 2% de los casos, incluso han procedido a rebajarlos, señala el informe.

La patronal ha aprovechado este estudio para pedir a las administraciones públicas que se contenga la factura fiscal que soportan las empresas, y en especial, el incremento de las cotizaciones sociales. También solicitan que se desista de cualquier iniciativa para elevar la presión fiscal empresarial.

8 DE CADA DIEZ SUSPENDEN LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO

En este sentido, el 80% de las empresas encuestadas suspende la política económica del Gobierno, por «no considerarla adecuada a la coyuntura», y el 93% confía poco o nada en que los fondos europeos puedan fortalecer la recuperación, ya que los perciben como «prácticamente inaccesibles».

«Los sobrecostes que afrontan las pymes españolas minan su capacidad de ganar tamaño, así como su competitividad en el mercado nacional exterior», señala Cepyme en un comunicado.

EL 21% REGISTRA ALZA DE VENTAS, PERO INFERIORES A LA INFLACIÓN

A pesar de que las ventas se han estancado o caído en 59,12% de las empresas en el primer trimestre del año, un 19,5% de las pymes ha obtenido buenos ritmos de aumento de ventas que baten la inflación, aunque Cepyme avisa de que «resulta difícil cuantificar qué parte se debe a incrementos de precios o alzas de volumen de ventas».

Por otro lado, el 21,38% de las pequeñas y medianas empresas registraron subidas de las ventas, pero inferiores al alza de precios, y solo una de cada cuatro prevé registrar incrementos de ventas en los 12 siguientes meses.

El informe de Cepyme, que ha recabado más de 200 respuestas emitidas por empresas durante el primer semestre de 2023, encuentra que solo una de cada cinco pymes (21,25%) ha trasladado el incremento de sus costes a los precios.

Esto quiere decir que, cuatro de cada cinco (78,7%) ha hecho el esfuerzo de asumir en sus márgenes los sobrecostes que soportan.

A MÁS DE LA MITAD LE PREOCUPA LA FACTURA ENERGÉTICA

Las principales preocupaciones que las pymes reflejan en la encuesta tienen que ver con los costes: al 57,5% les preocupa la factura energética; al 51,88%, los costes laborales, que incluye el alza en las cotizaciones y «el efecto arrastre del salario mínimo interprofesional», algo que el informe refleja en que el 73,55% de las empresas registra aumentos del salario medio de su plantilla.

A la mitad (50%) le preocupa la factura fiscal, «aupada por la creación de nuevas figuras tributarias, en un contexto de elevada inflación, alza de costes y escalada de la carga financiera», indica la patronal.

EL INCREMENTO DE COSTE AFECTÓ AL 95% DE LAS EMPRESAS

El 95% de las pymes encuestadas ha dicho que se ha visto afectada negativamente por el incremento de costes, mientras que poco más de la mitad (55,7%) ve como este ha perjudicado su competitividad respecto a sus homólogas de otros países, lo cual ha significado un gran obstáculo en las exportaciones.

No obstante, un 8,6% de las pymes en este escenario, se dispone a exportar por primera vez en los próximos doce meses.

CASI LA MITAD REDUCIRÁ SU INVERSIÓN FRENTE AL INCREMENTO DE COSTES

Ante el panorama económico de inflación y alza de costes para, las pymes han decidido tomar medidas para hacer frente a esta situación. Por ejemplo, el 46,67% ha respondido que reducirá su inversión, un 19,4% ha dicho que buscará financiación, un 26% suspenderá contratación y 16,3% ajustará horarios.

Entre otras medidas, casi la mitad las pymes (45,4%) están también aplazando o suspendiendo sus planes de crecimiento y un 17,6% está reestructurando su plantilla.

SOLO EL 15% VE QUE EL PANORAMA ECONÓMICO PUEDA MEJORAR

Por último, el informe refleja que dos de cada tres empresas (66,47%) califican la situación económica de mala o muy mala debido a alza de costes, la inflación y los obstáculos burocráticos, frente al 9,41% que la ve bien y el 24,1% que la ve normal.

Y solo el 15% cree que la situación económica mejorará en los doce meses siguientes a la confección del informe encargado por la patronal, frente al 43,2% que cree que irá a peor, «lo cual no supone un acicate para la inversión y el empleo», avisa Cepyme.

Acceda a la versión completa del contenido

El 60% de las pymes no logran remontar sus ventas en 2023 por la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace