Economía

El 6% de las grandes empresas agrarias absorbe el aumento de la renta agraria en 2024

COAG asegura que la entrada de fondos de inversión de capital riesgo en la agricultura y ganadería españolas está «en auge» y que desde 2019 la compraventa de fincas rústicas ha aumentado en un 20%, con un total de 900 fondos de inversión operando en España con tierras valoradas en más de 100.000 millones de euros.

El secretario general de COAG, Miguel Padilla, lamenta que en este contexto los beneficiados del aumento de la renta agraria acaban siendo los «accionistas de Wisconsin o la City de Londres» y los pequeños y medianos agricultores y ganaderos son los perjudicados.

Además, Padilla señala que la creciente «concentración de la producción» y la «creación de oligopolios» incentiva la aparición de estos fondos de inversión, lo que provoca, a su vez, que cada vez haya mayores barreras de entrada al mercado para los «jóvenes».

LOS COSTES SON CADA VEZ MÁS ELEVADOS

En los últimos 20 años, el coste de los consumos intermedios (insumos) necesarios para la producción ha crecido un 92%, alcanzando en los 28.914 millones de euros en 2024; mientras que la renta agraria ha aumentado en un 49%, lo que refleja una pérdida de poder adquisitivo de los agricultores y ganaderos.

En concreto, durante el 2024 dos de las partidas que mayor peso tienen, piensos y energías y lubricantes, han moderado sus precios, un 19,1% y un 5,8% respectivamente; sin embargo, el precio de los fertilizantes han aumentado un 13,6%.

En 2024, la producción tanto agrícola como ganadera ha crecido, por lo que de manera general sus precios se han visto reducidos. La producción vegetal ha crecido en valor un 8,9% con disminuciones de precios en casi todos los productos, menos en la patata y el aceite de oliva, y aumentos de los volúmenes producidos donde han destacado productos como los cereales (+76,9%) o las plantas industriales (+39,6%).

Por otro lado, la producción ganadera ha perdido 1,3% de su valor en comparación con 2023, ya que el aumento del volumen de producción no ha sido capaz de compensar la bajada de los precios.

Acceda a la versión completa del contenido

El 6% de las grandes empresas agrarias absorbe el aumento de la renta agraria en 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

7 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

11 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

11 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

23 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

23 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

23 horas hace