El 6% de las grandes empresas agrarias absorbe el aumento de la renta agraria en 2024
Agricultura

El 6% de las grandes empresas agrarias absorbe el aumento de la renta agraria en 2024

En 20 años, los precios de los consumos intermedios, como piensos o fertilizantes, han aumentado un 92%.

Uno de los principales responsables del declive de la biodiversidad es el uso masivo de pesticidas sintéticos en la agricultura / Pixabay
Agricultura / Pixabay

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que tan solo el 6,6% de las empresas del sector monopoliza la subida que ha experimentado la renta agraria durante el 2024, puesto que este porcentaje de empresas acapara el 42% del valor de la producción del campo español.

COAG asegura que la entrada de fondos de inversión de capital riesgo en la agricultura y ganadería españolas está «en auge» y que desde 2019 la compraventa de fincas rústicas ha aumentado en un 20%, con un total de 900 fondos de inversión operando en España con tierras valoradas en más de 100.000 millones de euros.

El secretario general de COAG, Miguel Padilla, lamenta que en este contexto los beneficiados del aumento de la renta agraria acaban siendo los «accionistas de Wisconsin o la City de Londres» y los pequeños y medianos agricultores y ganaderos son los perjudicados.

Además, Padilla señala que la creciente «concentración de la producción» y la «creación de oligopolios» incentiva la aparición de estos fondos de inversión, lo que provoca, a su vez, que cada vez haya mayores barreras de entrada al mercado para los «jóvenes».

LOS COSTES SON CADA VEZ MÁS ELEVADOS

En los últimos 20 años, el coste de los consumos intermedios (insumos) necesarios para la producción ha crecido un 92%, alcanzando en los 28.914 millones de euros en 2024; mientras que la renta agraria ha aumentado en un 49%, lo que refleja una pérdida de poder adquisitivo de los agricultores y ganaderos.

En concreto, durante el 2024 dos de las partidas que mayor peso tienen, piensos y energías y lubricantes, han moderado sus precios, un 19,1% y un 5,8% respectivamente; sin embargo, el precio de los fertilizantes han aumentado un 13,6%.

En 2024, la producción tanto agrícola como ganadera ha crecido, por lo que de manera general sus precios se han visto reducidos. La producción vegetal ha crecido en valor un 8,9% con disminuciones de precios en casi todos los productos, menos en la patata y el aceite de oliva, y aumentos de los volúmenes producidos donde han destacado productos como los cereales (+76,9%) o las plantas industriales (+39,6%).

Por otro lado, la producción ganadera ha perdido 1,3% de su valor en comparación con 2023, ya que el aumento del volumen de producción no ha sido capaz de compensar la bajada de los precios.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.