Categorías: Nacional

El 58% de las empresas, a favor de hacer públicos los salarios para acabar con la desigualdad

“8 de cada 10 españoles afirman que sigue existiendo brecha salarial en España”. Este dato se recoge en un estudio elaborado por InfoJobs, en el que también se pone de manifiesto que el 83% de la población activa española estaría dispuesta a acabar con la desigualdad en los sueldos entre hombres y mujeres mediante medidas de transparencia salarial.

La brecha salarial entre hombres y mujeres en España –que el último informe de Eurostat situaba en un 15%- ha sido analizada por InfoJobs en una encuesta realizada a más de 3.000 personas, y a más de 1.000 empresas. De acuerdo con los resultados de la misma, el 80% de la población activa española reconoce que hombres y mujeres no cobran lo mismo cuando desempeñan tareas similares. Por géneros, se ve que esta opinión se comparte en mayor medida entre las mujeres (92%) que entre los hombres (70%).

El estudio de InfoJobs arroja que, tanto los españoles en activo, como las empresas se mostrarían favorables a implementar la medida de transparencia salarial, ya vigente en Alemania. En concreto, el 83% de la población activa en España dice estar a favor de que las empresas hagan públicos los salarios como medida contra la desigualdad salarial. Este porcentaje asciende al 89% en el caso de mujeres, mientras que, en el caso de los hombres encuestados, desciende ligeramente, al 79%.

Cuando se traslada esta misma pregunta a las empresas, el 58% declara estar a favor de la aplicación de esta nueva medida para acabar con la brecha salarial, con algunas diferencias en función del tamaño. Así pues, las empresas más pequeñas (menos de 10 empleados) se declaran más a favor de la implantación de la transparencia salarial (60,5%). En el caso de las empresas medianas (10 a 49 empleados), la reivindican en un 42% de los casos, mientras que en las empresas grandes (más de 50 empleados), el porcentaje que está a favor de esta medida se reduce al 31,5%.

“La economía en España se está recuperando, pero si ahondamos en el mercado observamos que siguen permaneciendo ciertos aspectos a resolver. Dos de ellos están relacionados directamente con los salarios: su evolución en comparación al crecimiento del nivel de vida y la brecha salarial. La percepción del 84,5% de la población activa española es que el coste de vida ha subido más que su salario. Esta percepción se acentúa en algunas comunidades autónomas y, todavía hoy en día, cuando hacemos referencia al sector femenino; lo que nos lleva a hablar de brecha salarial” declaran desde la web de empleo.

Según portal de empleo “las medidas de transparencia salarial pueden ayudar a nivelar las condiciones salariales para las mujeres, favoreciendo la reducción de la brecha salarial. El tema de los salarios ha sido tradicionalmente tabú dentro de las empresas. Con los colegas se habla del trabajo, de fútbol, etc. pero pocas veces se habla de asuntos relacionados con lo que cobramos a final de mes. Poco a poco somos más conscientes de la necesidad de acabar con una desigualdad salarial que es real, y cada vez son más las personas que piden que haya medidas para lograrlo”.

Acceda a la versión completa del contenido

El 58% de las empresas, a favor de hacer públicos los salarios para acabar con la desigualdad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace