Deuda Alternativa

El 56,7% de los fondos de deuda alternativa concentra operaciones entre 5 y 10 millones: giro al middle market y salto en IA

El V Barómetro de BDO detecta más foco en pymes, tasas de impago nulas y un alza del uso de inteligencia artificial y big data en los procesos de análisis.

Billetes y monedas de euros
Billetes y monedas de euros

El 56,7% de los fondos de deuda alternativa en España se mueve ya en el tramo de 5–10 millones de euros por operación, ocho puntos más que en la edición previa. El V Barómetro de BDO traza además un sector con mejor calidad crediticia, más digitalización y una visión macro positiva para la economía española, alineado con las necesidades de pymes y empresas medianas.

El estudio sitúa al middle market como epicentro de la financiación alternativa y apunta a un uso mucho mayor de herramientas de IA y big data en el análisis de riesgos, mientras retrocede con fuerza la detección de situaciones de ‘distress’ en el tejido empresarial español.

El ‘middle market’ manda: operaciones de 5–10 millones y gran transaccionalidad

La V edición del barómetro confirma que 56,7% de los fondos centra su actividad en operaciones de 5–10 millones de euros, frente al 48% precedente; las operaciones de gran tamaño apenas suponen el 10% del mercado, con un volumen medio en torno a 50 millones de euros El desplazamiento hacia tickets medios encaja con la estructura de pymes y medianas, donde la flexibilidad y la agilidad de la deuda alternativa resultan determinantes.

Los fondos se aproximan a las necesidades reales de las empresas medianas

Datos clave (V Barómetro BDO)
Indicador Dato
Peso de operaciones 5–10 millones 56,7%
Grandes operaciones en el mercado 10%
Volumen medio en grandes operaciones 50 millones de euros
Fondos que usan IA/big data (nivel medio) 63,3%
Fondos que no usaban IA/big data en la edición previa 72%
Fondos que detectan más ‘distress’ 23,3%
Fondos con impagos nulos en 2024 63,3%
‘Default’ moderado (0,1%–2%) 23,3%
Fondos que prevén crecimiento moderado del PIB 73,3%

Salto tecnológico: la IA y el ‘big data’ pasan al centro del análisis

El 63,3% de los fondos declara ya uso medio de IA y big data en sus procesos de análisis, un hito significativo si se compara con el 72% que no empleaba estas tecnologías en la edición anterior La digitalización acelera la eficiencia del ‘screening’ y la gestión del riesgo, y permite decisiones de inversión más predictivas.

La adopción tecnológica se convierte en ventaja competitiva

Menos ‘distress’, mejor calidad de cartera y criterios más ‘cualitativos’

Solo el 23,3% de los fondos observa un aumento de ‘distress’, frente al 64% previo, señal de mayor resiliencia del tejido empresarial En calidad crediticia, el 63,3% reporta impagos nulos y el 23,3% sitúa el default entre 0,1% y 2%, avalando las políticas de originación y gestión del riesgo En la aprobación de operaciones, prima la capacidad de generación de caja (35,3%), seguida de garantías (20%) y rentabilidad esperada (15%). Ganan peso los factores cualitativos: reputación del sponsor/equipo (28,3%) y capacidad tecnológica y digital (20%).

La disciplina de riesgo convive con criterios cualitativos que diferencian proyectos

Expectativas macro positivas, ESG más flexible y ‘fundraising’ sólido

El 73,3% anticipa crecimiento moderado del PIB y el 23,3% ve a España por encima de la Eurozona; los tipos de interés (26,7%) y la geopolítica (23,3%) son los principales condicionantes del apetito inversor En inversión responsable, 53,3% muestra predisposición a entrar caso a caso en sectores antes excluidos por ESG (defensa, energía no verde) bajo análisis ético y granular El fundraising avanza: 43,3% registra aumentos significativos y 43,3% se mantiene estable; ningún fondo reporta disminuciones.

La financiación alternativa consolida flujo de capital y abre el lente ESG sin renunciar a filtros

Sectores favoritos y ventajas frente a la banca

Tecnología/‘software’ (73,3%), salud/biotecnología (70%) e industria/manufactura (66,7%) lideran preferencias; hoteles, turismo y ocio caen del 60% al 43,3% Frente a la banca, los fondos destacan rapidez en análisis y cierre (50%) y flexibilidad de estructura (46,7%) como propuestas de valor diferenciales.

V Barómetro dibuja un ecosistema más maduro, tecnificado y pegado al middle market. Con carteras saneadas, mayor tracción de capital y criterios de inversión que combinan disciplina financiera y evaluación cualitativa, la deuda alternativa se posiciona como socio natural de la pyme española en un 2025 de crecimiento moderado.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.