El mercado de la vivienda en España sigue mostrando señales de distorsión. Según el VI Barómetro de Hipotecas, publicado este viernes por la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), el 56% de las personas que solicitan una hipoteca lo hacen para adquirir una segunda vivienda como inversión. Esta cifra supone un incremento de 5 puntos porcentuales respecto al anterior barómetro.
El dato refleja un interés creciente por el ladrillo como fórmula para obtener rentabilidad, mientras que el acceso a la primera vivienda se mantiene en niveles preocupantemente bajos. De acuerdo con el informe, solo el 25% de las hipotecas actuales se destinan a la residencia habitual, evidenciando las dificultades para acceder a la propiedad para vivir.
Asufin advierte que la proporción de personas que contratan una hipoteca para comprar su primera vivienda ha descendido hasta el 14,4%, frente al 16% del barómetro anterior. También disminuyen quienes solicitan financiación para cambiar su vivienda habitual, que han bajado nueve décimas, hasta el 10,3% del total.
En cuanto a quienes compran una segunda residencia para uso propio, estos representan un 19,1%, lo que supone una caída de 2,7 puntos porcentuales. La asociación subraya que estos datos son una «muestra clara de cómo un segmento de población muy importante tiene serios problemas de acceso a la vivienda«.
Solo el 25% de los hipotecados destina el préstamo a la adquisición de su residencia habitual, un reflejo de la creciente dificultad para acceder a la vivienda en propiedad
El estudio señala que el 64% de los hipotecados considera el inmueble como una buena oportunidad de inversión, lo que representa un incremento de 5 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, el porcentaje de quienes piensan que los precios son ahora más accesibles ha caído drásticamente: del 21% el año pasado al 9% en 2024.
Asufin destaca el impacto de la falta de oferta de vivienda, lo que tensiona los precios y complica el acceso para quienes buscan un hogar para vivir. «Muchos compradores que realmente la necesitan no pueden acceder, mientras que parte de la vivienda adquirida como inversión no vuelve al mercado, o lo hace para usos no habitacionales como vivienda turística o de alquiler a corto plazo«, explica la organización.
El 64% de los encuestados ve la compra de vivienda como una inversión, mientras crece la percepción de que el precio no es asequible
El informe de Asufin también arroja luz sobre las dificultades económicas de quienes desean comprar una vivienda. Cerca del 60% de los encuestados asegura que le gustaría pedir una hipoteca pero no puede hacerlo por su situación financiera. El 20% de ellos considera que su salario insuficiente es el principal obstáculo para hacer frente a las cuotas.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…