El Boletin 2030

El 46% de los españoles cree que tendrá que migrar por el cambio climático

La encuesta también sitúa a España como el segundo país que ya afirma estar notando de forma severa los efectos del cambio climático, con un 71 por ciento, solo por detrás de Hungría, donde el 74 por ciento de su población ya siente seriamente sus consecuencias.

El estudio refleja asimismo que España es uno de los tres países europeos donde mayor población, el 83 por ciento considera que los efectos de la crisis climática se notarán de forma más grave en los próximos diez años y, a nivel mundial, son los jóvenes, de menos de 35 años, los que más comparten la idea de que se producirán movimientos de población en un futuro debido al cambio climático.

La encuesta sitúa en un 35 por ciento la media mundial de la población que admite que cree que tendrá que abandonar sus hogares en los próximos 25 años debido a los efectos del clima. En ese sentido, España es el país europeo más convencido de ello, con un 46 por ciento y ocupa a nivel mundial el quinto puesto global por detrás de India, Turquía, Malasia y Brasil.

En el ranking de países que afirma que ya está notando de forma severa los efectos del cambio climático, España, con el 71 por ciento es el segundo, por detrás de Hungría, donde el porcentaje se eleva hasta el 74 por ciento. Por detrás están Italia, con el 70 por ciento; Francia, con el 68 por ciento. Sin embargo, a nivel mundial, México encabeza esta posición, con un 75 por ciento de su población que admite sufrir estos cambios, 19 puntos más que la media mundial que se sitúa en un 56 por ciento.

LO PEOR ESTÁ POR LLEGAR

De cara al futuro, de media siete de cada diez personas en el mundo declara que los efectos del cambio climático tendrán un gran efecto en los lugares donde viven en los próximos diez años.

A ese respecto, España vuelve a superar la media mundial ya que llega al 83 por ciento, que lo sitúa como el tercer país europeo donde mayor población está de acuerdo con esta idea, por detrás de Portugal (88%), que, además, lidera el ranking mundial, y de Hungría (86%). De nuevo, siguen a España como países que más comparten esta idea Italia, con un 81 por ciento, y Francia, con un 80 por ciento.

En España esta cifra se eleva hasta el 46%, siendo el país europeo que más convencido se muestra de ello, ocupando el quinto puesto a nivel global, solo por detrás de países como la India, Turquía, Malasia y Brasil.

Hay que irse hasta el puesto número trece del ranking para encontrar al siguiente país de Europa que comparte esta idea, ocupado por Portugal con un 35%. Con porcentajes similares están Italia (33%), Hungría (32%) y Francia (30%).

Los jóvenes, los más pesimistas sobre el futuro. En concreto, estas percepciones son compartidas sin grandes diferencias a nivel de género, edad, nivel de ingresos y de estudios, aunque es cierto que son los más jóvenes, los menores de 35 años, los que más piensan que tendrán que abandonar su hogar por los efectos del cambio climático en los próximos 25 años, así lo declaran, de media, un 43%, cifra que va bajando según aumenta la edad: idea compartida por el 37% de la gente entre los 35 y 49 años; y por el 25% de los mayores entre 50 y 74 años.

La encuesta fue realizada entre el 22 de julio y el 5 de agosto a 23.507 adultos de entre 18 y 74 años en Estados Unidos, Canadá, Malasia, Sudáfrica y Turquía, de entre 20 y 74 años en Tailandia, de entre 21 y 74 años en Indonesia y de entre 16 y 74 años en otros 27 países, a través de la plataforma de encuestas online Global Advisor de Ipsos.

La muestra de cada país consta de unos 1.000 individuos en Alemania, Arabia Saudí, Australia, Brasil, Canadá, China (continental), Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón, y de unos 500 individuos en Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, India, Indonesia, Irlanda (República), Malasia, México, Países Bajos, Perú, Portugal, Polonia, Rumanía, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Tailandia.

Las muestras de Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza y Estados Unidos son representativas de la población adulta menores de 75 años.

Las muestras de Brasil, Chile, China (continental), Colombia, India, Indonesia, Irlanda, Malasia, México, Perú, Arabia Saudí, Sudáfrica, Tailandia Turquía y los EAU son más urbanas, más educadas y/o más ricas que la población general.

Acceda a la versión completa del contenido

El 46% de los españoles cree que tendrá que migrar por el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace