El 43% de los autónomos destina hasta la mitad de sus ingresos al pago del alquiler del local

El 43% de los autónomos destina hasta la mitad de sus ingresos al pago del alquiler del local

Uatae alerta de que el encarecimiento de los locales amenaza la viabilidad del pequeño comercio.

Un autónomo echa el cierre de su negocio tras su jornada laboral (Foto: Ricardo Rubio - Europa Press)
Un autónomo echa el cierre de su negocio tras su jornada laboral (Foto: Ricardo Rubio - Europa Press)

El 43% de los trabajadores autónomos dedica entre un 25% y un 50% de sus ingresos netos mensuales al pago del alquiler de su local, según el Observatorio del Trabajo Autónomo de Uatae, que denuncia la presión económica que sufren miles de profesionales.

El encarecimiento del alquiler de locales comerciales se ha convertido en una de las principales amenazas para la supervivencia del trabajo autónomo en España. Así lo advierte Uatae, que reclama medidas urgentes para frenar una situación que tacha de estructural y que compromete al comercio de proximidad.

El peso del alquiler en las cuentas de los autónomos

Según los últimos datos del Observatorio del Trabajo Autónomo, un 43% de los trabajadores por cuenta propia destina entre una cuarta parte y la mitad de sus ingresos al alquiler del local donde desarrolla su actividad.

Quien no puede afrontar esos pagos se ve obligado a cerrar, advierte Uatae

La secretaria general de la asociación, María José Landaburu, alerta de que “estos pagos no son opcionales” y que su peso asfixia a miles de negocios en un contexto de márgenes cada vez más estrechos.

Porcentaje de ingresos destinado al alquiler % de autónomos afectados
Entre 25% y 50% 43%

Una amenaza estructural para el comercio de proximidad

Uatae insiste en que no se trata de un fenómeno coyuntural. El alza de precios en zonas urbanas tensionadas ha convertido el alquiler en una losa que limita la inversión, el ahorro y el crecimiento de los negocios.

El encarecimiento del alquiler se ha convertido en una de las principales amenazas para el comercio de proximidad

La organización denuncia que la irrupción de fondos de inversión y grandes cadenas comerciales ha elevado el precio de los locales, expulsando al pequeño comercio tradicional y transformando la identidad de barrios y ciudades.

Las propuestas de Uatae para aliviar la presión

Ante este escenario, Uatae reclama al Gobierno la regulación del alquiler comercial en zonas tensionadas, la ampliación de las ayudas directas a los autónomos con local y una revisión profunda de los contratos de arrendamiento.

Landaburu subraya que “no se puede sostener una actividad económica si entre una cuarta parte y la mitad de tus ingresos se van directamente al alquiler” y reclama una regulación que ponga freno a la especulación inmobiliaria.

Más información

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de Puente de Vallecas, entorno…