Nacional

El 42% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA ha subido su precio

Ante estos hechos, FACUA va a ampliar las denuncias que ya presentó en enero, febrero y marzo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), “que hasta la fecha sigue sin darle ningún tipo de respuesta”. Las denuncias, anuncia, volverán a ser dirigidas contra todas las cadenas objeto del análisis: Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona.

Tal y como viene haciendo cada mes, la asociación ha revisado la evolución de 991 precios en estas ocho cadenas de distribución. En los nuevos análisis ha detectado que en 416 casos, esto es, el 42%, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.

Ante esto, recuerda que la norma señala que “la reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente al consumidor, sin que, por tanto, el importe de la reducción pueda dedicarse total o parcialmente a incrementar el margen de beneficio empresarial con el consiguiente aumento de los precios en la cadena de producción, distribución o consumo de los productos”.

Este mes de abril, el mayor número de anomalías se han detectado en Aldi, donde se han encarecido 29 del total de 57 precios analizados (un 50,8%). Le sigue Carrefour, con 82 productos más caros que el 30 de diciembre sobre una muestra de 167 precios (el 49,1%).

La cadena Alcampo, por su parte, ha aumentado 62 de los 133 precios analizados (el 46,6%), mientras que Hipercor lo ha hecho en 77 de los 166 alimentos recogidos en este estudio (el 46,3%). La asociación ha detectado 25 precios más caros en Lidl sobre un total de 56 alimentos (el 44,6%), mientras que en Dia se han encarecido 56 artículos de los 139 contemplados (el 40,2%).

Las dos cadenas donde se ha registrado un menor porcentaje de subida de precios son Eroski, con 42 productos del total de 129 recogidos en el análisis (el 32,5%) y Mercadona, con 43 subidas entre los 144 precios registrados (el 29,8%).

Frutas y verduras, las más afectadas

Del total de 416 precios en los que FACUA ha detectado una subida en su comparativa, 152 se corresponden a frutas o verduras (el 36,5% del total), 80 son aceites de oliva (el 19,2%) y 63 son leches o lácteos (El 15,1%).

Por su parte, se han localizado 54 incrementos de precios entre los arroces y las pastas (el 12,9%) y 33 entre las legumbres (un 7,9%). La treintena de precios restantes corresponden a huevos, harina y panes.

Las mayores subidas de precios en este último mes se corresponden, como viene siendo habitual, a frutas o verduras. En concreto, las cebollas, las zanahorias y la lechuga iceberg se han encarecido de forma muy notable en prácticamente los supermercados.

Acceda a la versión completa del contenido

El 42% de los alimentos afectados por la rebaja del IVA ha subido su precio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace