El Boletin 2030

El 42% de las personas con discapacidad desempleadas no se forman por dificultades económicas

Según los datos analizados, los encuestados aluden también como principales motivos por los que toman la decisión de no formarse a la falta de cursos adaptados a su discapacidad y a la percepción de que no es necesario realizar más formación debido al trabajo que desempeñan (el 18% de ellos los menciona).

Estas cifras están en línea con lo expresado por las personas con discapacidad que sí tienen un empleo. Sin embargo, los desempleados muestran una mayor dificultad debido a problemas de salud que complican el seguimiento continuo de la formación y una menor percepción de que ya tienen los conocimientos suficientes para el trabajo que realizan.

En términos generales, aproximadamente un tercio de los encuestados está actualmente en proceso de formación, aunque los desempleados con discapacidad tienden a formarse más que los que están trabajando. Entre las motivaciones para hacerlo, destaca la búsqueda de mejores oportunidades laborales y la actualización de conocimientos y habilidades. No obstante, entre las personas desempleadas, el motivo más mencionado es el de encontrar un trabajo.

Así pues, el 94% de los desempleados asegura que se formaría si encontrara cursos adaptados a sus necesidades o ayuda económica para hacerlo; un porcentaje que asciende hasta el 96% entre los trabajadores. Entre las áreas de formación más demandadas se encuentran el dominio de idiomas, los conocimientos informáticos y la gestión administrativa.

Además, la formación y las habilidades son percibidas como requisitos fundamentales para encontrar empleo por un 78% de los encuestados. Así, el 70% indica que le hubiera gustado recibir más formación en sus experiencias laborales pasadas. Además, una proporción significativa (45%) asegura que no tuvo acceso a una formación adaptada a sus necesidades como personas con discapacidad, mientras que más de la mitad (52%) refiere haber recibido el apoyo necesario para realizar las tareas de manera efectiva.

Estas percepciones, de nuevo, están en línea con lo que aseguran las personas con discapacidad que sí tienen un empleo. Aunque el 43% de ellos están de acuerdo con las oportunidades de formación y desarrollo ofrecidas por su empresa, el 46% piensa que estas no están ayudando suficientemente en la adquisición de nuevas habilidades.

Según rangos de edad, los jóvenes de 16 a 29 años son el grupo más activo en la participación en cursos de formación (46%). A medida que aumenta la edad, esta tiende a disminuir, tal y como demuestra que en el grupo de 45 a 64 años sólo un 29% recibe formación actualmente.

Acceda a la versión completa del contenido

El 42% de las personas con discapacidad desempleadas no se forman por dificultades económicas

Servimedia

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

6 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

7 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace