El Boletin 2030

El 42% de las personas con discapacidad desempleadas no se forman por dificultades económicas

Según los datos analizados, los encuestados aluden también como principales motivos por los que toman la decisión de no formarse a la falta de cursos adaptados a su discapacidad y a la percepción de que no es necesario realizar más formación debido al trabajo que desempeñan (el 18% de ellos los menciona).

Estas cifras están en línea con lo expresado por las personas con discapacidad que sí tienen un empleo. Sin embargo, los desempleados muestran una mayor dificultad debido a problemas de salud que complican el seguimiento continuo de la formación y una menor percepción de que ya tienen los conocimientos suficientes para el trabajo que realizan.

En términos generales, aproximadamente un tercio de los encuestados está actualmente en proceso de formación, aunque los desempleados con discapacidad tienden a formarse más que los que están trabajando. Entre las motivaciones para hacerlo, destaca la búsqueda de mejores oportunidades laborales y la actualización de conocimientos y habilidades. No obstante, entre las personas desempleadas, el motivo más mencionado es el de encontrar un trabajo.

Así pues, el 94% de los desempleados asegura que se formaría si encontrara cursos adaptados a sus necesidades o ayuda económica para hacerlo; un porcentaje que asciende hasta el 96% entre los trabajadores. Entre las áreas de formación más demandadas se encuentran el dominio de idiomas, los conocimientos informáticos y la gestión administrativa.

Además, la formación y las habilidades son percibidas como requisitos fundamentales para encontrar empleo por un 78% de los encuestados. Así, el 70% indica que le hubiera gustado recibir más formación en sus experiencias laborales pasadas. Además, una proporción significativa (45%) asegura que no tuvo acceso a una formación adaptada a sus necesidades como personas con discapacidad, mientras que más de la mitad (52%) refiere haber recibido el apoyo necesario para realizar las tareas de manera efectiva.

Estas percepciones, de nuevo, están en línea con lo que aseguran las personas con discapacidad que sí tienen un empleo. Aunque el 43% de ellos están de acuerdo con las oportunidades de formación y desarrollo ofrecidas por su empresa, el 46% piensa que estas no están ayudando suficientemente en la adquisición de nuevas habilidades.

Según rangos de edad, los jóvenes de 16 a 29 años son el grupo más activo en la participación en cursos de formación (46%). A medida que aumenta la edad, esta tiende a disminuir, tal y como demuestra que en el grupo de 45 a 64 años sólo un 29% recibe formación actualmente.

Acceda a la versión completa del contenido

El 42% de las personas con discapacidad desempleadas no se forman por dificultades económicas

Servimedia

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

2 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

2 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

13 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

14 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

14 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

15 horas hace