El 40% de las adjudicaciones de las empresas públicas en 2016 fueron a dedo

Administración Pública

El 40% de las adjudicaciones de las empresas públicas en 2016 fueron a dedo

Adif, Renfe, Tragsa y el sector portuario han sido las empresas fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas.

Adif renfe cercanias
El 40% de los contratos adjudicados a lo largo de 2016 por parte de las empresas públicas no financieras utilizaron el procedimiento negociado sin publicidad. Esto es, cuatro de cada diez adjudicaciones de las empresas públicas se hicieron a dedo. Entre las más destacadas, Adif y Renfe. El Tribunal de Cuentas ha publicado esta semana el informe de fiscalización de la actividad contractual del sector público empresarial estatal no financiero correspondiente a los ejercicios 2015 y 2016. Uno de los titulares que deja dicho informe es que las empresas públicas sufrieron sobrecostes cercanos a los mil millones de euros entre los años 2014, 2015 y 2016. De las 4.630 incidencias surgidas a lo largo de la ejecución de los contratos, el 71,2% tuvieron repercusión en el precio o en los plazos. El trabajo fiscalizador realizado por el Tribunal de Cuentas constata una práctica tan habitual como cuestionada en las administraciones públicas, los contratos a dedo. En 2015, las adjudicaciones realizadas bajo el procedimiento negociado sin publicidad supusieron el 35,4% del total. Una cifra que aumentó (40%) en casi cinco puntos en 2016. Los contratos sin publicidad ese año representaron un importe total de 1.073 millones, el 25% de todo el importe contratado. Según el informe, este fue el principal procedimiento (contratos a dedo) de adjudicación en relación al número total de contratos formalizados entre 2014 y 2016. Adif y Renfe fueron las empresas estatales con mayor implicación en esta fórmula administrativa. En la primera de las empresas, el procedimiento negociado sin publicidad se aplicó para el 30% de los contratos, que importaron 217,9 millones. En el segundo caso, el porcentaje alcanzó el 72,6% de los contratos, que importaron 366,4 millones de euros, informan los auditores. El número total de empresas que resultaron adjudicatarias de los 26.960 contratos formalizados a través de todos los procedimientos ascendió a 8.225. No obstante, la distribución del número de contratos y de importe contratado fue muy heterogénea. Mientras que 4.635 empresas fueron contratadas solo en una ocasión y absorbieron el 11,1% del volumen total contratado, 9 contratistas acumularon el 18,6% de los 7.830,2 millones a que ascendió el importe adjudicado de los contratos formalizados en el período 2014-2016.

El 40% de los contratos adjudicados a lo largo de 2016 por parte de las empresas públicas no financieras utilizaron el procedimiento negociado sin publicidad. Esto es, cuatro de cada diez adjudicaciones de las empresas públicas se hicieron a dedo. Entre las más destacadas, Adif y Renfe.

El Tribunal de Cuentas ha publicado esta semana el informe de fiscalización de la actividad contractual del sector público empresarial estatal no financiero correspondiente a los ejercicios 2015 y 2016.

Uno de los titulares que deja dicho informe es que las empresas públicas sufrieron sobrecostes cercanos a los mil millones de euros entre los años 2014, 2015 y 2016. De las 4.630 incidencias surgidas a lo largo de la ejecución de los contratos, el 71,2% tuvieron repercusión en el precio o en los plazos.

El trabajo fiscalizador realizado por el Tribunal de Cuentas constata una práctica tan habitual como cuestionada en las administraciones públicas, los contratos a dedo. En 2015, las adjudicaciones realizadas bajo el procedimiento negociado sin publicidad supusieron el 35,4% del total. Una cifra que aumentó (40%) en casi cinco puntos en 2016.

Los contratos sin publicidad ese año representaron un importe total de 1.073 millones, el 25% de todo el importe contratado. Según el informe, este fue el principal procedimiento (contratos a dedo) de adjudicación en relación al número total de contratos formalizados entre 2014 y 2016.

Adif y Renfe fueron las empresas estatales con mayor implicación en esta fórmula administrativa. En la primera de las empresas, el procedimiento negociado sin publicidad se aplicó para el 30% de los contratos, que importaron 217,9 millones. En el segundo caso, el porcentaje alcanzó el 72,6% de los contratos, que importaron 366,4 millones de euros, informan los auditores.

El número total de empresas que resultaron adjudicatarias de los 26.960 contratos formalizados a través de todos los procedimientos ascendió a 8.225. No obstante, la distribución del número de contratos y de importe contratado fue muy heterogénea. Mientras que 4.635 empresas fueron contratadas solo en una ocasión y absorbieron el 11,1% del volumen total contratado, 9 contratistas acumularon el 18,6% de los 7.830,2 millones a que ascendió el importe adjudicado de los contratos formalizados en el período 2014-2016.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…