El 36,7% de los catalanes es partidario de la autodeterminación y a un 18,6% le bastaría con tener más autonomía
Cataluña

El 36,7% de los catalanes es partidario de la autodeterminación y a un 18,6% le bastaría con tener más autonomía

La mayoría señala que en la campaña catalana se habló mucho más de independencia que del coronavirus.

Varias personas sostienen una pancarta donde se lee "Las universidades por la libertad. Amnistía e independencia". - Kike Rincón - Europa Press

El 36,7% de los catalanes es partidario de un Estado que reconozca a las comunidades la posibilidad de convertirse en Estados independientes, mientras que hay un 18,6% que preferiría un sistema en el que las comunidades tuvieran más autonomía y también un 18,4% para el que no hay que hacer cambio alguno en esta materia.

Así se desprende de la encuesta poselectoral de los comicios catalanes del pasado 14 de febrero realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que se ha hecho pública este jueves.

Tras aquellos comicios, el CIS también preguntó sobre la posibilidad de un «Estado con un único Gobierno central, sin autonomías», opción que respalda el 10% de las personas entrevistadas. Además, hay un 7,5% que se decanta por comunidades con menos autonomía.

42,5% tan español como catalán

Por otra parte, son mayoría (42,5%) los que se sienten tan español como catalán, seguidos del 21,4% que dice sentirse más catalán que español. Sólo un 13,7% se siente únicamente catalán, por un 8,3% que se siente sólo español. Además, hay un 5,6% que asegura ser más español que de esa comunidad autónoma.

El CIS también ha querido medir el nivel de «nacionalismo catalán» de las personas consultadas. Un 24,1% se sitúa en el «mínimo grado de nacionalismo», frente a un 11% que se coloca en el «máximo». En el punto medio figura un 17% de los entrevistados.

El 49,2% de los catalanes cita la independencia de Cataluña como el tema más debatido durante la campaña electoral, muy por encima del coronavirus, que se queda con un 10,3% de menciones.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.