Categorías: Cumbre del Clima

El 33% de las ciudades de la UE no tiene estrategias frente al cambio climático

Un equipo internacional de científicos ha realizado un estudio, que se inició en 2011, cuya principal conclusión es que el 33 % de las ciudades de la Unión Europea no cuenta con planes específicos para luchar contra el cambio climático.

El trabajo, en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), indica que de las 885 ciudades europeas estudiadas, el 66 % tiene un plan de mitigación, y el 26 % tiene un plan de adaptación, mientras que el 16 % de las ciudades tiene un plan que integra la mitigación y la adaptación al cambio climático. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Journal of Cleaner Production,

Los países del norte de Europa y de Europa Central son los que han implementado más planes de lucha contra el cambio climático

Según Sonia De Gregorio, investigadora de la UPM y coautora del estudio, el trabajo “hace un estudio exhaustivo de los planes de mitigación y adaptación al cambio climático que existen en 885 ciudades distribuidas en los 28 estados miembros de la UE, clasifica los planes de mitigación y adaptación en tres tipos, según su naturaleza, y proporciona conocimiento y estadísticas que pueden servir de punto de partida para futuras investigaciones en el ámbito de la acción climática local”.

El estudio muestra que aunque hay una gran diversidad en la proporción de ciudades con planes de mitigación y adaptación a lo largo de Europa, los países del norte de Europa y de Europa Central son los que han implementado más planes de lucha contra el cambio climático.

El tamaño de las ciudades, su inclusión en redes climáticas internacionales y las normativas nacionales son factores que influyen en el nivel de implementación tanto de planes de mitigación como de adaptación.

Las ciudades más grandes, las más preparadas

“Aproximadamente el 80 % de las ciudades analizadas con más de 500.000 habitantes cuenta con un plan de mitigación o de adaptación. También es importante destacar el papel que juega el Pacto de Alcaldes de la UE para el Clima y la Energía impulsando el desarrollo de planes, especialmente en ciudades como Italia o España, pero también en otros países”, explica la investigadora.

Polonia, Alemania, Irlanda, Finlandia o Suecia son los países que más planes han elaborado de manera individual. Por otro lado, las ciudades de Dinamarca, Francia, Eslovaquia y Reino Unido, donde los planes de lucha contra el cambio climático son obligatorios a nivel nacional, son 1,8 veces más propensas a tener un plan específico de mitigación y 5.0 veces más propensas a tener un plan de adaptación al cambio climático.

En relación a España, el 10,1 % de las 109 ciudades analizadas cuenta con un plan de mitigación autónomo

Finalmente, en países como Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Latvia, Finlandia, Bélgica, Irlanda, Suecia, Italia, Estonia, Portugal, Rumania o España, la mayor parte de los planes desarrollados se han realizado bajo el auspicio del Pacto de Alcaldes de la Unión Europea para el Clima y la Energía.

En relación a España, la investigación ha identificado que el 10,1 % de las 109 ciudades analizadas cuenta con un plan de mitigación autónomo, mientras que el 7,3 % de las ciudades cuentan con un plan de adaptación autónomo, y un 3,7 % de las mismas cuenta con un plan conjunto de adaptación y mitigación. Estos porcentajes aumentan de manera relevante si se observa el número de ciudades que ha desarrollado sus planes en el marco del Pacto de Alcaldes: el 58 % de las ciudades analizadas han desarrollado un Plan de Acción para la Energía Sostenible en ese contexto.

Según la UPM, han sido las valiosas conclusiones y la exhaustividad de este trabajo, los aspectos que han llevado al jurado, compuesto por representantes de la Universidad de Navarra (Tecnun) y de la Cátedra de Catástrofes de la Fundación AON España, a conceder por unanimidad el premio de Divulgación Científica José María Sarriegi 2019 a este trabajo de investigación.

Acceda a la versión completa del contenido

El 33% de las ciudades de la UE no tiene estrategias frente al cambio climático

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

3 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

4 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

11 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

13 horas hace