El 3 de marzo, marcado en rojo para la banca: se conocerá la sentencia de las hipotecas IRPH

Hipotecas

El 3 de marzo, marcado en rojo para la banca: se conocerá la sentencia de las hipotecas IRPH

Asufin calcula alrededor de un millón de préstamos hipotecarios vinculados a este índice, que habrían pagado de media 165 euros más al mes desde 2004 hasta ahora.

Hipoteca vivienda calculadora
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha decidido poner finalmente el 3 de marzo como fecha para la lectura de una de las sentencias más esperadas por la banca española, la de las hipotecas vinnculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). “Nuestra experiencia recabada a partir de los afectados nos hace concluir que el cálculo y las consecuencias de aplicar el IRPH en las hipotecas no se explicó de forma transparente al consumidor”, valora Patricia Suárez, presidenta de Asufin. “No informaron a los consumidores de que con el índice IRPH pagaría más que con el euríbor, al ser el resultado de la suma de este último, más diferencial, intereses y comisiones”. Suárez añade que “si los tribunales finalmente pueden valorar la transparencia de la comercialización de la cláusula IRPH, muy pocas entidades podrán demostrar que informaron correctamente por lo que se declararán nulas y se expulsarán del contrato”. Asufin calcula alrededor de un millón de préstamos hipotecarios vinculados a este índice, que habrían pagado de media 165 euros más al mes desde 2004 hasta este año, con respecto a los que estaban referenciados al euribor, lo que supone un total de 24.987 euros de sobrepago, en términos generales. O lo que es lo mismo, casi 25.000 millones de euros en total. La banca subirá las comisiones a todos sus clientes si pierde la batalla legal por el IRPH Leer más

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha decidido poner finalmente el 3 de marzo como fecha para la lectura de una de las sentencias más esperadas por la banca española, la de las hipotecas vinnculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH).

“Nuestra experiencia recabada a partir de los afectados nos hace concluir que el cálculo y las consecuencias de aplicar el IRPH en las hipotecas no se explicó de forma transparente al consumidor”, valora Patricia Suárez, presidenta de Asufin. “No informaron a los consumidores de que con el índice IRPH pagaría más que con el euríbor, al ser el resultado de la suma de este último, más diferencial, intereses y comisiones”.

Suárez añade que “si los tribunales finalmente pueden valorar la transparencia de la comercialización de la cláusula IRPH, muy pocas entidades podrán demostrar que informaron correctamente por lo que se declararán nulas y se expulsarán del contrato”.

Asufin calcula alrededor de un millón de préstamos hipotecarios vinculados a este índice, que habrían pagado de media 165 euros más al mes desde 2004 hasta este año, con respecto a los que estaban referenciados al euribor, lo que supone un total de 24.987 euros de sobrepago, en términos generales. O lo que es lo mismo, casi 25.000 millones de euros en total.

La banca subirá las comisiones a todos sus clientes si pierde la batalla legal por el IRPH

Leer más

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….