Educación

El 28% de los niños viven en hogares donde la vuelta al cole resulta muy difícil

Con un coste medio por alumno que supera los 400 euros, sus dificultades no se reducen a la obtención de material escolar, sino que, en muchos casos, se extienden a la cobertura de necesidades básicas como la alimentación de sus hijos.

La organización prepara estos días la vuelta a las aulas de 2.972 menores y brinda apoyo a 1.397 familias desde sus 30 Centros de Día ubicados en Cataluña (5), Galicia (4), Madrid (3), Andalucía (5), Castilla-La Mancha (1), Aragón (3), Canarias (6), Valencia (1), Asturias (1) y Baleares (1).

Además de libros, ropa y material escolar, Aldeas también suministra alimentos, ya sea mediante ayudas económicas o a través de comedores disponibles en varios de sus Centros de Día, y artículos de primera necesidad.

OTROS APOYOS

La salud mental de niños, niñas y adolescentes, particularmente afectada por las circunstancias asociadas a la pandemia y la crisis económica, es otra de las áreas en las que pone el foco la organización.

A lo largo del año, Aldeas Infantiles SOS lleva a cabo un trabajo integral en sus Centros de Día. Por las tardes, los niños, niñas y adolescentes reciben refuerzo académico, acceden a dispositivos digitales y disfrutan de meriendas, talleres educativos, actividades lúdicas, deportivas y salidas culturales.

Por las mañanas, los programas se dirigen a las familias, para fortalecer sus habilidades parentales y ofreciendo formación en áreas como la alfabetización digital y la búsqueda de empleo.

Equipos multidisciplinares formados por educadores, trabajadores sociales, psicólogos y pedagogos trabajan con la ayuda de personal voluntario y en estrecha colaboración con centros educativos, terapeutas y Servicios Sociales para asegurar que los niños y sus familias reciben las herramientas y el apoyo que necesitan para hacer frente al curso escolar en igualdad de condiciones.

El inicio del curso también se prepara en los cinco Centros de Educación Infantil de Aldeas Infantiles SOS situados en Cuenca, Granada, San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Santa Cruz de Tenerife y Zaragoza.

Desde ellos, la organización atiende a 257 niños y niñas de 0 a 3 años y ofrece apoyo a 210 familias.

Allí comparten espacio niños y niñas de familias que necesitan conciliar su vida laboral y familiar con otros derivados por los Servicios Sociales por encontrarse en situación de vulnerabilidad.

Esta diversidad de entornos familiares promueve la integración y ofrece a los pequeños un ambiente de crecimiento inclusivo.

Acceda a la versión completa del contenido

El 28% de los niños viven en hogares donde la vuelta al cole resulta muy difícil

Servimedia

Entradas recientes

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

13 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

13 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

13 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

14 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

21 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

21 horas hace