Depresión
El sondeo revela que el 23,4% de la población ha sentido mucho o bastante «miedo a morir de coronavirus», siendo las personas de entre 55 y 64 años las más afectadas.
Un porcentaje más elevado (68,6) ha sentido mucho o bastante «miedo a que pueda morir algún familiar o ser querido» y el 72,3% reconoce haber sentido preocupación por los contagios. El 35,1% también admite hacer «llorado debido a la situación», especialmente los jóvenes de entre 18 a 24 años.
Entre otros problemas causados por la pandemia se encuentran los del sueño, «sentirse cansado o con pocas enerías», dolores de cabezas, taquicardias, mareos o desmayos.
De entre los encuestados la mitad aproximadamente eran padres o madres y afirman haber notado cambios en la manera de ser de sus hijos. Un 72,7% asegura que sus hijos o nietos han sufrido «cambios de humor» y un 78,6% «cambios en los hábitos de vida».
El profesor de Psicopatología de la UNED, José Luis Pedreira, ha subrayado el incremento de la prescripción de psicofármacos, casi el doble, sobre todo ansiolíticos, antidepresivos e inductores del sueño.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…