El 23,4% de los españoles reconoce que ha sentido miedo a morir debido al covid-19

Salud mental

El 23,4% de los españoles reconoce que ha sentido miedo a morir debido al covid-19

El profesor de Psicopatología de la UNED, José Luis Pedreira, ha subrayado el incremento de la prescripción de psicofármacos.

Depresión jóven tristeza
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado los resultados de una encuesta sobre salud mental realizada con motivo de la pandemia del covid-19.. El sondeo revela que el 23,4% de la población ha sentido mucho o bastante «miedo a morir de coronavirus», siendo las personas de entre 55 y 64 años las más afectadas. Un porcentaje más elevado (68,6) ha sentido mucho o bastante «miedo a que pueda morir algún familiar o ser querido» y el 72,3% reconoce haber sentido preocupación por los contagios. El 35,1% también admite hacer «llorado debido a la situación», especialmente los jóvenes de entre 18 a 24 años. Entre otros problemas causados por la pandemia se encuentran los del sueño, «sentirse cansado o con pocas enerías», dolores de cabezas, taquicardias, mareos o desmayos. Salud mental en menores De entre los encuestados la mitad aproximadamente eran padres o madres y afirman haber notado cambios en la manera de ser de sus hijos. Un 72,7% asegura que sus hijos o nietos han sufrido «cambios de humor» y un 78,6% «cambios en los hábitos de vida». El profesor de Psicopatología de la UNED, José Luis Pedreira, ha subrayado el incremento de la prescripción de psicofármacos,  casi el doble, sobre todo ansiolíticos, antidepresivos e inductores del sueño.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado los resultados de una encuesta sobre salud mental realizada con motivo de la pandemia del covid-19.

El sondeo revela que el 23,4% de la población ha sentido mucho o bastante «miedo a morir de coronavirus», siendo las personas de entre 55 y 64 años las más afectadas.

Un porcentaje más elevado (68,6) ha sentido mucho o bastante «miedo a que pueda morir algún familiar o ser querido» y el 72,3% reconoce haber sentido preocupación por los contagios. El 35,1% también admite hacer «llorado debido a la situación», especialmente los jóvenes de entre 18 a 24 años.

Entre otros problemas causados por la pandemia se encuentran los del sueño, «sentirse cansado o con pocas enerías», dolores de cabezas, taquicardias, mareos o desmayos.

Salud mental en menores

De entre los encuestados la mitad aproximadamente eran padres o madres y afirman haber notado cambios en la manera de ser de sus hijos. Un 72,7% asegura que sus hijos o nietos han sufrido «cambios de humor» y un 78,6% «cambios en los hábitos de vida».

El profesor de Psicopatología de la UNED, José Luis Pedreira, ha subrayado el incremento de la prescripción de psicofármacos,  casi el doble, sobre todo ansiolíticos, antidepresivos e inductores del sueño.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…