Categorías: Economía

El 2018, ¿otro año negro para el empleo en la gran banca internacional?

La crisis financiera de 2008 supuso un antes y un después para la banca en todo el mundo, trayendo consigo fuertes recortes de empleo que, una década después, parecen no tener fin. El último banco en anunciar más despidos ha sido el alemán Deutsche Bank, que ayer comunicaba que su plantilla se quedará “bien por debajo” de las 90.000 personas, frente a las actuales 97.000 en plantilla.

El movimiento se enmarca dentro de los esfuerzos del nuevo consejero delegado, Christian Sewing, para reducir costes y centrase en “lo que realmente hacemos bien”, en las propias palabras del banquero. El gigante bancario alemán remodelará especialmente su unidad de banca de inversión y corporativa: sólo en lo que es el negocio de venta y comercio de acciones, se reducirá el personal en un 25%.

La decisión de Deutsche Bank se explica en buena parte como una retirada a sus cuarteles de invierno tras no haber logrado hacerse con una porción importante del negocio en el siempre competitivo Wall Street. Los grandes bancos europeos, en general, han ido perdiendo terreno en este mercado frente a sus rivales estadounidenses, pero eso no quiere decir que estos últimos no hayan metido la tijera a sus plantillas.

Sólo en la recta final del año pasado, los seis mayores bancos de EEUU –JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo, Goldman Sachs, Citi y Morgan Stanley– recortaron 8.000 empleos, el mayor descenso en el global de sus plantillas en más de dos años, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg. El mayor parte de este recorte se debió a Citi y Wells Fargo, mientras que de hecho JP Morgan y Goldman Sachs contrataron trabajadores.

Las seis entidades han perdido casi 150.000 empleos desde los máximos alcanzados en 2011. Eso equivale a un recorte del 12% mientras los bancos han vendido algunas unidades y buscan automatizar más roles.

Y es que la tecnología se asoma cada vez más como una amenaza para el empleo en el sector. De acuerdo con un informe de la firma de investigación Autonomous, para 2030 la Inteligencia Artificial podría suponer un ahorro para las firmas financieras de 450.000 millones de dólares, aunque al mismo tiempo pondrá en riesgo nada menos que 1,2 millones de puestos de trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

El 2018, ¿otro año negro para el empleo en la gran banca internacional?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace