East facade of the Spanish Court of Accounts' seat, at 81 Calle de Fuencarral (street) in Centro district in Madrid. Building from 1863.
Así consta en el informe relativo a las cuentas del Sector Público Local relativo al citado ejercicio que el Tribunal de Cuentas ha aprobado este martes y según el cual Andalucía y Castilla-La Mancha fueron las autonomías que registraron los peores datos de cumplimiento, mientras que la Comunidad Valenciana, Aragón y Madrid lideran la tabla de las más ejemplares.
Actualmente, según recuerda el órgano fiscalizador, recoge Europa Press, el sector público local está integrado por 12.926 entidades locales y todas ellas están obligadas a rendir cuentas y remitir la información sobre contratos, convenios y control interno al órgano fiscalizador.
El pasado 31 de mayo de 2025, la cifra de rendición de cuentas relativa al ejercicio del 2023 ascendía al 81%, es decir, todavía había un 19% que no había remitido los datos pertinentes. De las que sí que lo habían hecho, solo el 48% de las entidades locales (excluidas las del País Vasco y Navarra) cumplieron el plazo legalmente establecido.
Según los datos obtenidos sobre ese ejercicio, las comunidades que más cumplen son la valenciana, la aragonesa y la Comunidad de Madrid, pues todas ellas tienen un 98% de cumplimiento, a estas le siguen Cataluña y Galicia.
Esta tabla la cierran las comunidades con los peores datos de rendición de cuentas, que en esta ocasión han sido Andalucía (49%) y Castilla-La Mancha (44%). De hecho, según resaltan, en estos territorios hay un número relevante de entidades locales no han cumplido con ninguna de las mencionadas obligaciones.
El órgano que preside Enriqueta Chicano enmarca esta diferencia en que en aquellas comunidades donde las normativas autonómicas condicionan la concesión de subvenciones al cumplimiento de la rendición de cuentas, los niveles de rendición son significativamente más elevados.
A pesar de que reconocen que hay cierta “mejora progresiva” aunque sea “tardío”, el Tribunal que dirige Enriqueta Chicano, recomienda a los legisladores establecer una legislación que vincule el acceso a subvenciones o ayudas públicas, de cualquier administración, al cumplimiento de la rendición de cuentas, publica la citada agencia.
Asimismo abogan por modificar la legislación para permitir que se retenga la participación en los tributos del Estado a las entidades locales incumplidoras.
Por otro lado, este informe también pone de manifiesto algunas “deficiencias importantes” en el cumplimiento de otras obligaciones informativas del sector local como son la remisión de información de contratos, la relación anual de convenios o la relativa al control interno.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…