Coronavirus

El 16 de julio se celebrará el homenaje de Estado a los fallecidos por el Covid-19

Pedro Sánchez fija la fecha de la ceremonia, en la que se reconocerá también la labor de los “servidores públicos” que han combatido esta pandemia.

Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo 16 de julio se celebrará el homenaje de Estado a las víctimas del Covid-19, que ya adelantó hace unas semanas en el hemiciclo con motivo de un debate sobre la prórroga del estado de alarma. Un acto en el que también se reconocerá la labor de los “servidores públicos” que han combatido esta pandemia en primera línea.

El jefe del Ejecutivo ha desvelado la fecha de este homenaje en una sesión de control en el Congreso en la que ha mostrado su deseo de que este evento cuente con la presencia de representantes de todas las fuerzas parlamentarias. Además, ya ha confirmado que estará presidido por el rey Felipe VI y acudirán al mismo dirigentes de instituciones europeas, como la Comisión y el Parlamento de la UE, así como de la OMS.

Sánchez ha hecho este anuncio en un nuevo ‘cara a cara’ con el líder del PP, Pablo Casado, en la Cámara baja, donde ha defendido que gracias al confinamiento y al estado de alarma “hemos salvado 450.000 vidas”. Una cita parlamentaria que ha estado marcada, otra vez, por la crispación entre ambos pese a los guiños que se han lanzado en las últimas horas.

Este mismo martes el presidente del Gobierno se mostraba en el Senado dispuesto a llegar a acuerdos con el PP en el ámbito sanitario, económico y social si “cambia de estrategia” y abandona la “bronca”. “Si cambian de estrategia, hacen un giro de 180 grados y pretenden llegar a acuerdos con el Gobierno”, afirmó en la Cámara alta, “estamos dispuestos a llegar a acuerdos porque es lo que quieren los ciudadanos”.

El máximo responsable de los populares ha acusado hoy al Ejecutivo de no decir las cifras reales de fallecidos por el coronavirus, que eleva hasta las 43.000 frente a las 27.000 que da Sanidad, y ha asegurado que “su gestión –en esta crisis- ha sido un fracaso”.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto