Rodrigo Rato, expresidente de Bankia
El 15MpaRato, plataforma personada en el ‘caso Bankia’, ha mostrado su malestar por la decisión conocida hoy del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu de archivar la investigación por las preferentes de Caja Madrid y Bancaja al no poderse acreditar el “engaño”.
El juez Andreu ha dado la razón a la Fiscalía al considerar que “no ha quedado acreditado que Caja Madrid emitiera participaciones preferentes con el objeto de engañar a los inversores de forma global a sabiendas de que no iban a recuperar su inversión”. “Tampoco se ha acreditado ni vía testifical ni documental que los comerciales de la entidad recibieran instrucciones para comercializar el producto entre los inversores más inadecuados de manera que se viniera a contradecir lo expuesto en los contratos”.
“El trabajo del fiscal para conseguir cerrar la pieza ha sido arduo”, critica el 15MpaRato, que destaca que “lo que se estaba investigando no era el engaño a particulares, algo que quedó ya sobradamente probado en el Supremo cuando conseguimos que los preferentistas estafados por Bankia recuperasen su dinero, si no la responsabilidad penal de la cúpula de Bankia por el diseño de las preferentes”.
“Al contrario que la pieza de salida a Bolsa que ya está lista para juicio oral o la de ‘tarjetas black’ en las que hemos conseguido condenas de cárcel para Rato y compañía, la pieza de las preferentes llevaba parada años”, se lamenta la plataforma.
En ese sentido, el archivo “es un ejemplo de cómo más que nunca es necesaria la atención de toda la ciudadanía para conseguir que no puedan también cerrar en falso el caso Bankia en el juicio oral que ahora empieza o que el Supremo evite la entrada en prisión de Rato la próxima semana”.
La plataforma ciudadana considera las pruebas que ha presentado demuestran que las preferentes sí fueron un engaño, entre ellas los polémicos correos del fallecido expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa o las pruebas presentadas que muestran que estos productos complejos “sólo se vendieron a familias (nunca a expertos, grandes inversores, etc…) contrariamente a lo que dictaba la ley”.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…